Prevención: FAMM proyecta llegar a las escuelas con charlas sobre bienestar físico, emocional y social

0
67

Con énfasis en la prevención, Grupo FAMM proyecta llegar a las escuelas con charlas sobre la necesidad de contar con un bienestar físico, emocional y social en las comunidades educativas. Con su proyecto “Construyendo salud desde la prevención”, posterior al receso invernal, diagraman una serie de visitas a establecimientos primarios y secundarios de Villa María, Villa Nueva y región.

“La escuela es un espacio privilegiado para el desarrollo de estrategias de prevención y promoción de la salud. Las niñas, niños y adolescentes atraviesan distintas etapas de crecimiento y formación en las que el acceso a información clara, el acompañamiento profesional y la detección temprana de dificultades pueden tener un impacto significativo en su bienestar físico, emocional y social”, proyecta la iniciativa.

Prevención: Grupo FAMM

Agrega: “Desde Grupo FAMM entendemos que trabajar junto a las instituciones escolares permite generar entornos más saludables, empáticos y fortalecidos. A través de propuestas concretas de intervención en el ámbito educativo, buscamos colaborar con el fortalecimiento del rol preventivo de la escuela, brindando herramientas a estudiantes, docentes y familias para identificar signos de alerta, incorporar hábitos saludables y contar con espacios de escucha y orientación profesional”.

El eje central de este proyecto es la prevención. No solo entendida como la anticipación a situaciones de riesgo, sino también como la posibilidad de acompañar el crecimiento desde una mirada integral, que contemple las dimensiones físicas, psíquicas, sociales y afectivas de cada estudiante.

Detalles

Desde FAMM, consideran “fundamental intervenir tempranamente, no solo cuando aparecen síntomas o problemas, sino también brindándoles herramientas necesarias para que aprendan a actuar adecuadamente, participando activamente y reconociendo recursos personales y comunitarios”.

Para ello, destacan, proponen “un abordaje diferenciado para nivel primario y secundario, priorizando temáticas pertinentes a cada etapa y adecuando el lenguaje y las dinámicas a las características del grupo. La salud no debe ser pensada como un hecho exclusivamente clínico, sino como una construcción colectiva, cotidiana, que se gesta también en el aula, en el patio, en los vínculos. Este proyecto busca ser un puente entre los equipos educativos y los profesionales de la salud, para sumar desde la escucha, la prevención y la promoción de derechos”.

Propuesta de actividades

Las intervenciones se diseñarán según el nivel educativo y las necesidades propias de cada institución, pudiendo incluir:

Nivel primario:

● Charlas interactivas sobre alimentación saludable, higiene, emociones y convivencia.

● Actividades lúdicas de educación emocional y cuidado del cuerpo.

● Espacios de consulta para familias con profesionales.

Nivel secundario:

● Talleres sobre salud mental, consumos problemáticos, educación sexual integral, vínculos y redes de apoyo.

● Encuentros grupales de orientación vocacional y manejo del estrés.

● Capacitaciones breves para docentes sobre primeros abordajes en salud emocional.

Para ambas modalidades:

● Material educativo entregado a las instituciones.

● Presencia de profesionales de FAMM para brindar información y orientación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí