Prevenir el dengue: toda una comunidad educativa de Pilar construyendo pilares de “escuela y comunidad”

0
355

La comunidad educativa del IPEM 436 (Pilar) preparó repelentes caseros a base de alcohol y plantas aromáticas para prevenir el dengue. Docentes del área de Naturales “construyeron” un proyecto integral para la elaboración de un producto natural en base a hierbas recolectadas por estudiantes en su contexto doméstico.

Profesoras de la entidad explicaron a Villa María Educativa algunos detalles de este proyecto que durará todo el año. El repelente está siendo utilizado por toda la comunidad escolar, incluido los domicilios de sus 180 alumnos y alumnas.

Prevenir el dengue

Laura Romero, docente de Física, explicó que “al comienzo de clases, con la problemática instalada con el dengue y la falta y valores de los repelentes, conversamos y nos abocamos a buscar una solución”. El barrio donde está instalado el colegio es de origen vulnerable, y de ahí la importancia de buscar entre todos una salida en materia preventiva.

Con la ayuda del biólogo (UNC-CONICET) David Vergara, quien colaboró entregando una receta adecuada para el proceso de macerado y colado del futuro producto. “Dejamos las clases de lado, y nos pusimos de 1° a 6° Año a elaborar repelente. En el colegio había alcohol, con la colaboración de las familias, hicimos que estudiantes trajeran hierbas aromáticas de sus casas”, detalla Romero. Hicieron la maceración de cada una de las hierbas (un mix de romero, menta, peperina, critronela y lavanda), los cubrieron con alcohol, quedó macerando más de 10 días y luego colaron el líquido. La mezcla, dentro de un rociador con gatillo más un 30% de agua, estaba listo para su uso.

Construyendo pilares de “escuela y comunidad”

El trabajo de estudiantes y docentes llevó a producir una cantidad importante de repelente. Las y los alumnos pudieron llevar a sus casas y, periódicamente quien necesita, puede recargar su rociador en la escuela. “Mucho agradecimiento de la gente del barrio, teniendo en cuenta los precios de los repelentes, fue una ayuda para ellos”, destaca Laura.

La importancia de la prevención: “Previo a esto, mientras fuimos preparando todo, le explicamos que el único método tenemos para combatir el dengue es prevenirnos del mosquito, y era lo que podíamos hacer. Ellos muy felices, lo logramos y pudimos ayudar a familias muy numerosas”, enfatiza la docente.

Concientización y prevención

Esta escuela tiene como Orientación “Educación Física”, de ahí la importancia de contar con un producto al alcance de sus estudiantes, garantizando prácticas seguras cuando se realizan en el exterior. Cecilia Bisetti, profesora de Biología, en este sentido remarca: “Cerca del colegio hay una cancha de fútbol, y la mayoría asiste ahí, y siempre decían que ahí estaban los mosquitos. También tomamos esa precaución, ya que también algunos se habían contagiado ahí. Le reiterábamos la necesidad de usar el repelente en ese momento también y generarles el hábito”.

A modo de balance del proyecto, esta educadora señaló: “A veces uno piensa que ellos saben mucho, pero es la escuela quien genera hábitos genuinos. Estuvo bueno que vinieran con dudas y pudimos conocer toda la información: ciclo de vida del mosquito, de la prevención, sobre los reservorios de los huevos, el repelente fue el punto final para llevarlo hacia la comunidad”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí