Proyectos de innovación educativa: un CENPA de Villa María invita a descubrir mundos a través “de los ojos” de la literatura

0
25

El CENPA del Establecimiento Penitenciario N° 5 de Villa María presentó un destacado proyecto en el marco de la semana de los Proyectos Escolares de Innovación Educativa (PIE). Se lo denominó “Literaturas divergentes”, fue difundido en la Mesa 7 de estas jornadas, desde el minuto 24, y acá se lo puede ver.

Las docentes villamarienses Diana, Miriam y Julieta, que conforman el equipo docente de la escuela primaria de Jóvenes y Adultos, que funciona dentro de la penitenciaria local, junto a su comunidad de estudiantes, invitan a abordar el mundo mediante la lectura ficcional que abre a otros paisajes y tiempos.

Proyectos escolares de innovación educativa (PIE): CENPA Villa María

Mediante el resumen del proyecto, y su justificación, las autoras docentes señalan: “La palabra literaria, en razón de su alto poder simbólico, permite a las personas mirar el mundo de otra manera, dándole nuevo sentido a lo que vive, a la vez que habilita el acceso a otros mundos posibles. Frecuentar literatura desarrolla y amplía el capital simbólico, promoviendo el sentido estético y la valoración de la palabra como herramienta creadora y creativa”.

Y defienden esta vía de formación: “Sostenemos que la literatura es uno de los instrumentos humanos que más enseña a “darse cuenta” de que hay más de lo que se dice explícitamente, dando la oportunidad de convertirse en alguien que no queda a merced del discurso ajeno”. 

En cuanto al oficio de educador, recalcan: “Se parte de la afirmación de que el docente es un mediador cultural que asume la responsabilidad de poner en circulación la producción literaria de manera asidua, continua. Como tal, tiene la responsabilidad de crear puentes entre los estudiantes y la literatura, debe acompañarlos, guiarlos, andamiarlos y proponerles acercarse a otros mundos posibles y reconstruir los existentes”.

Presente y futuro

“Esta mirada se amplifica más cuando pensamos en nuestros estudiantes, sujetos en contexto de encierro, para los cuales el acercamiento a textos literarios y la biblioteca es una novedad y un desafío personal”, detallan.

En cuanto a metodología, subrayan: “La problemática que identificamos refiere que a lo largo de los años hemos abordado la lectura de textos literarios de manera no sistemática, aislada. Observábamos que cuando lo hacíamos, la recepción de la propuesta era positiva. Con posterioridad, algunos estudiantes de segundo ciclo se acercaban a la biblioteca a buscar información o textos vinculados a los leídos. Por ende, el desafío consiste en promover el acceso a obras literarias clásicas que acrecienten los capitales culturales, a la vez que todos se convierten en usuarios activos de la biblioteca”. 

Según lo expresado por estas docentes “Literatura divergente es un proyecto que pretende institucionalizarse con el tiempo y propone un itinerario anual de lectura modelo, es decir un recorrido a través de distintas novelas que tienen algo en común, un eje vertebrador que las liga y permite un trabajo interdisciplinario al concebir a los textos literarios algunas veces como espejos y otras como ventanas”.

Detalles

Durante el presente ciclo lectivo el eje vertebrador que se eligió para la selección de las obras literarias es el ser humano, visto desde tres perspectivas: el ser gregario, la dualidad y la creatividad. Los textos literarios (en sus versiones adaptadas) que se abordarán serán: Robinson Crusoe de Daniel Defoe, El extraño caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Stevenson y Frankestein o el moderno Prometeo de Mary Shelley.

La metodología: el trabajo será en simultaneo, cada ciclo abordará una obra completa que luego rotará al siguiente ciclo hasta terminar el itinerario. De ese modo, al cabo del proyecto, todos los ciclos habrán leído y trabajado las tres obras seleccionadas, aclarando que cada ciclo realizará actividades basadas en los mismos tópicos, pero con diferentes grados de complejidad en función de las capacidades de cada uno. Al finalizar se realizará un encuentro colectivo donde se trabajarán las tres obras con los conceptos de espejo y ventana”.

ACCEDER AL PROYECTO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí