Retorno a la virtualidad en Israel: “Es una situación muy compleja, familias solas que esperan a sus padres que vuelvan en paz y sanos”

0
671

En pleno conflicto bélico en Israel retornó la virtualidad educativa. Relatos y experiencias de mamás y docentes sobre esta modalidad educativa que decidió el gobierno y que desconcierta a los educadores.

En las escuelas israelíes venían del período vacacional y regresaban al ciclo lectivo, justamente, esta semana cuando se desataron las acciones. Por ello, la cartera educativa decidió que las clases comenzarán a impartirse desde la virtualidad, como en pandemia, pero esta vez debido a la escalada del conflicto palestino-israelí. El Nivel Superior, en tanto, comenzaría recién en noviembre.

“Familias solas que esperan a sus padres que vuelvan en paz y sanos”

Ruth Beraja, directora del Jardín Maternal Jibukim, relató a Villa María Educativa la decisión que tomaron junto a su grupo docente: “Decidimos decirles a los padres, que necesitan que sus hijos tengan algún tipo de rutina, que los traigan a mi casa”. Con esta acción, Ruth pone en práctica la pureza del significado de Jibukim, jardín de los abrazos: llevar algo de contención a las familias que atraviesan el flagelo bélico en su vida cotidiana.

Los niños asisten a la casa de Ruth. Desayunan y juegan a modo de contención escolar

De 32 alumnas y alumnos asisten 6 y “la mayoría prefieren quedarse en sus casas. A ellos, todos los días a las 11 de la mañana, les hago un Zoom en el cual les haga canciones con movimiento y con distintos instrumentos. A las 3 de la tarde, otra maestra, hace otro Zoom. Ella toca el acordeón, y les cuenta un cuento, y yo toco la guitarra”.

Ruth en plena videollamada con aquellos que prefieren las clases virtuales

Sin duda alguna, Ruth centra sus argumentos de la práctica docente diciendo que “es una situación muy compleja porque muchas de las familias están con sus padres en el frente (de ataque), o sea que hay madres con sus hijos solos en la casa y con toda la tensión de esperar que esos padres vuelvan en paz y sanos”.

“Todos estamos viviendo una realidad desconocida”

Sonia Marcoff, es maestra en un espacio privado, y le confía a este portal que accede a este diálogo “conectándome o desconectándome, de acuerdo a las fuerzas emocionales que tengo”. Es Licenciada en Educación Preescolar y trabaja como instructora de estudiantes de preescolar en la Facultad de Educación David Yelin (Jerusalén) en un Taller de Preescolar.

Es mamá de tres hijos (Netanel de 15 años, Itamar de 12 y Emily de 11) “y cada uno vive a su manera esta vuelta al Zoom, aunque se está utilizando más el Mett. La situación depende mucho de los profesores y maestros: a muchos les cuenta, ya que no tienen mucha cercanía a los espacios cibernéticos, aunque hay algunos que la tienen muy clara, ejemplo el maestro de mi hija que está en 6°…”.  

Sonia enfatizó: “No estamos contentos de tener que utilizar nuevamente estos medios y, por otro lado, qué suerte que los tenemos: seguir conectados, más allá de lo que está pasando”. Agrega: “Los chicos…, y todos, estamos viviendo una realidad desconocida y los adultos estamos tratando de ver cómo manejamos esto, en particular en la parte emocional donde uno toca fondo y, de repente, se siente lleno de fuerzas para afrontar lo que estamos viviendo”. Y acá enumera el sinfín de mensajes diarios que recibe: grupos de padres, de la escuela, del trabajo, de amigos, de sobrevivientes… “Cada vez que tocas el celular tenés 30 mensajes de diferentes grupos…, es muy complejo”, ejemplifica.

Apoyo psicologico del secundario para los padres para saber cómo actuar frente a esta situacion con los jovenes.

“A los chicos les hace bien poder hablar y escucharse”

En su rol de mamá sostiene que “a los chicos les hace muy bien, a pesar de tener que volver al espacio cibernético, les hace bien verse, escucharse y estar. Por el momento, no están estudiando, sólo la parte social de poder hablar y escucharse con otros en un espacio de encuentro”.

Sonia cuenta que “hay tenido encuentros todos estos días, desde el martes a hoy (jueves) con sus maestros. Fueron invitados a media mañana (de conexión). Observo que utilizaron Mett y los profesores fueron escuchando, hablando, haciendo con ellos juegos de prender y apagar la cámara cuando dice una frase, por ejmplo, quién se lavo los dientes, prenden la cámara, para familiarizarse con los botones de la computadora y retomar el ritmo de estar conectados”.

Los docentes de los hijos de Sonia se comunicaron, telefónicamente, de manera personal con cada uno de ellos “para escucharlos y hoy les avisaron que desde la semana que viene habrá horarios fijos y la asistencia será obligatoria con la cámara prendida; si no, se inscribe como una falta. Tienen que estar formalmente vestidos, con la ropa escolar, y estar prontos para una clase”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí