Tendrá una fuerte adhesión el paro docente del 14 de octubre en Villa María y en Córdoba. La medida dispuesta por CTERA, a la que adhiere como gremio de base la UEPC, y se suma el SADOP, incluye una marcha nacional hacia la capital argentina donde asistirán más de 300 docentes de la provincia.
Cerca de las 22 horas de este 13 de octubre, en las inmediaciones del Parador a la vera de Autopista 9 (a la altura de calle Buenos Aires) abordarán uno de los tres colectivos que partieron de Córdoba 20 dirigentes de la UEPC San Martín, y otras tres unidades parten de distintos puntos del territorio cordobés.
Salario docente: paro en Villa María
Teniendo en cuenta las consultadas realizadas tanto por los gremios del sector, como de las distintas oficinas oficiales, se espera en Villa María (y en el departamento San Martín) una adhesión por arriba del 70% (algunas escuelas treparían a un 100%), principalmente en las escuelas oficiales, aunque se notaría, además, en algunos establecimientos de gestión privada.
En Córdoba, por su parte, la cifra podría ser similar, de acuerdo a algunas fuentes consultadas, aunque algunos puntos menos y que viene, a modo de antesala, una gran movilización y acto en la Ciudad de Córdoba.
En relación a la movilización hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), trascendió que la oposición nucleada en la Agrupación Pluricolor, decidió no viajar debido a los escasos lugares disponibles, entre ellos y ellas se sumaron afiliadas y afiliados de esta departamental que abreva en ese núcleo sindical.
Tema central del reclamo: presupuesto 2026
Los reclamos de las bases docentes vienen desde hace ya dos años y que, ahora, eclosionó con la presentación del nuevo presupuesto (para 2026) donde Javier Milei piensa invertir menos de un 1% en Educación. Los temores, en este sentido, de la docencia cordobesa no sólo atañe a la repercusión en los salarios sino a la preservación de los pocos programas pedagógicos que se vienen implementando y el mantenimiento de las escuelas técnicas.
Este sector laboral, recordemos, vienen sostenidamente perdiendo salarios, el FONID y la gravedad financiera de las cajas de jubilaciones (no transferidas).