La asamblea de delegados escolares del Departamento San Martín de UEPC rechazó la propuesta salarial realizada por el gobierno provincial y solicitaron un paro por 24 horas.
Como adelantamos desde Villa María Educativa, se impuso el rechazo y los principales argumentos rondan en torno a lo «insuficiente» de lo ofrecido.
Entre los pedidos de la asamblea está la reapertura de paritarias en octubre. Además, solicitaron el 40% de aumento en agosto respecto a los salarios de julio y el 20% de incremento en septiembre respecto del sueldo de agosto.
También reclamaron la derogación de la ley 10333 y 10694, exigen titulaciones en Cenma, Proa, Pit y atención de las necesidades laborales y salariales de jornada extendida. Desde el departamento propusieron una medida de fuerza con paro por 24 hs y movilización.
El jueves tendrá lugar la asamblea provincial de delegadas y delegados departamentales en UEPC y SADOP para definir una respuesta a la propuesta salarial.
La oferta salarial de la Provincia
El pasado viernes 18 de agosto el gobierno acercó a los estatales, entre ellos a UEPC, una nueva propuesta salarial para el periodo agosto-diciembre de 2023.
Ofrece para agosto un 20% sobre julio y para setiembre un 5% sobre agosto. En cuanto a la cláusula gatillo, ofreció: si la inflación acumulada al 31/8/23 resultara superior al 90%, se sumará al incremento de setiembre (5%) el porcentaje necesario para igualar esa suba inflacionaria acumulada anual.
En tanto, para octubre, noviembre y diciembre se aplicará el incremento necesario para alcanzar la inflación acumulada anual según IPC Córdoba, en relación al mes anterior.
Por otra parte, cabe consignar que una maestra o maestro que recién inicia percibe cerca de los $180000 y un profesor o profesora con 30 horas cátedras (el máximo de horas) gana unos $230.000.

