Salario docente: Llaryora ofreció adelantar pauta por inflación, con revisión en octubre y FONID hasta enero

0
85

El Gobierno de Córdoba ofreció a docentes adelantar salario pauta por inflación, con revisión en octubre y garantizar el pago del FONID hasta enero. Desde el jueves 13 de marzo, las distintas instancias de asambleas de UEPC analizarán la grilla ofrecida y decidirán su adhesión o no el martes 18.

La pauta ofrecida contempla el período completo entre febrero de este año hasta enero 2026, tal como pretende el Gobernador Martín Llaryora, para con esta modalidad ofrecer a todo el arco estatal y sortear el clima del “octubre electoral”.

Salario docente: Llaryora ofreció adelantar pauta por inflación

Los aumentos por adelanto de pauta salarial por inflación, consiste en incrementos bimestrales desde febrero hasta septiembre. Febrero 7%, abril 5%, junio 3%, agosto 3%, acumulativo sobre mes anterior. En todos los casos, la mitad del aumento es “remunerativo y bonificable” y la otra mitad “no remunerativo” los dos primeros meses, y el tercer mes pasa ese porcentaje a remunerativo y bonificables, sobre todos los ítems.

Desde octubre, en tanto, se revisa la inflación acumulada al mes anterior y aplicarán la pauta (remunerativo y bonificable) que seda necesaria para garantizar el 100% del IPC.

Salario docente: FONID y suma no remunerativa

Córdoba ofreció garantizar el pago del FONID hasta el mes de enero (inclusive), con actualización por el 100% del IPC del mes anterior; ítems que suma para captar la voluntad de la docencia ante el corrimiento de la responsabilidad del Gobierno Nacional.

Por otra parte, ofrece una suma no remunerativa (por única vez): liquidar $100.000 por docente y a educadores de 20 horas cátedra $100.000 por cargo y $5.000 por hora cátedra.

En tanto, en materia de blanqueos (un reclamo de UEPC) integra un ítem que indica: en marzo se incorporan $12.000 en el adicional remunerativo bonificable “Gastos inherentes a la labor docente” (impacta en antigüedad y zona desfavorable). En mayo se incorporan $10.000 en el básico (impacta en antigüedad).

En septiembre se blanquea $10.000 a remunerativo no bonificable; en enero se completa el proceso de blanqueo de los $13.000, restantes a remunerativo no bonificable, con la misma metodología que la aplicada en septiembre.

Jubiladas y jubilados

Para aquellos trabajadores jubilados y jubiladas, por su parte, ofrecieron: que el cálculo de la movilidad se aplique pauta salarial remunerativa de activos en los meses que corresponda. Además, percibirán un 8,2% acumulativos correspondiente a los blanqueos de las sumas no remunerativas de los activos según los meses en que se produzcan. Continúa la Compensación FONID con actualización, según 100% IPC del mes anterior hasta enero 2026.

Se incrementará el haber de corte para diferimiento: a $1.250.000 a partir de mayo. El haber jubilatorio mínimo será de $ 210.000 a partir de abril.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí