Para el sindicato de docentes privados SADOP “hay números que representan lo indigno e injusto de nuestros salarios”. En diálogo con Villa María Educativa Gerardo Bernardi, secretario general del sector, sostuvo que “aspiramos a que el gobierno haga un esfuerzo adicional”.
En estos días de receso invernal se realizan diversas reuniones entre el arco gremial docente y las esferas del gobierno provincial, para tratar de destrabar el conflicto, que tendrán en los dos primeros días de clases un paro de actividades por 48 horas, incluida una movilización por las calles de la ciudad de Córdoba.
Salario docente: SADOP
Bernardi explicó: “Hay números que representan, crudamente, lo indigno e injusto de nuestro salario. Tomamos dos indicadores: medir lo que cobramos en relación a la canasta básica total (Centro de Almaceneros de Córdoba) donde dice que para no ser pobre una familia tipo debe ganar no menos de un millón cincuenta mil pesos y el otro dato que, en el marco del esfuerzo que nos pidieron el gobierno nacional y el provincial, sólo percibimos el 50% del IPC, de los índices de inflación de los primeros cinco meses”.
Y profundizó: “Si, aún con la (última) propuesta salarial incluida, el salario docente de un recién iniciado es de 560 mil pesos, de mínima deberían doblarnos el salario, darnos el doble de lo que ganamos ahora, cosa que es imposible en términos negociables. Por otro lado, si la inflación acumulada ronda el 73% y nos actualizaron el salario un 39%, claramente hemos perdido casi un 30% de nuestro salario”.
“Si no existe una propuesta mejoradora, profundizaremos las medidas de fuerza”
Las reuniones mantenidas la semana pasada no llevaron a ningún puerto de acuerdo, ya que las partes se mantienen con claras diferencias conceptuales. “Si no existe una propuesta mejoradora, lamentablemente vamos a tener que profundizar las medidas de fuerza”, adelanta el dirigente docente.
Volverán a las aulas con un paro de 48 horas (22 y 23 de julio) “si la situación no mejora, la realidad económica nos lleva puestos, si no podemos llegar a fin de mes… Creemos que la jerarquización de la tarea docente está fuertemente vinculada con el tema salarial y los docentes tienen mucha bronca”, puntualiza Bernardi.

