El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto docente. UEPC y en SADOP acataron la medida.
Según lo dictaminado por el Ministerio de Trabajo será una conciliación por 15 días hábiles (tres semanas) a partir de las 0 horas de este miércoles 30 de agosto cuando estaba anunciada una medida de fuerza.
La UEPC está convocada para el viernes 1 de setiembre a seguir negociando. Para este martes, en tanto, convocó a una reunión de secretarios generales para resolver las acciones a seguir, según lo dijeron en un comunicado. Mientras que SADOP fue citado por el Ministerio de Trabajo a las 13 horas y luego resolverá si acata la medida.
Salario docente: Trabajo dictó conciliación
En la resolución, la cartera laboral insta a “evitar las medidas de fuerza, con el objeto de privilegiar el diálogo y la negociación paritaria, y en particular en la urgencia de atender el cuidado del salario de los docentes, garantizando la paz social”.

Las bases hicieron conocer su malestar por las distintas redes sociales y observan, ahora, los pasos que va a dar la UEPC en el marco de este conflicto.

Autoconvocados Villa María organiza una manifestación pública para el día en que estaba planteada la medida de fuerza: será el miércoles desde las 19 en Plaza Centenario. Es más, algunas ciudades del territorio cordobés ya adelantaron que saldrán a las calles el propio miércoles por la tarde.
SADOP Villa María suspendió el recorrido con un altoparlante por la ciudad.
Oferta y pedido
Es de destacar que el Gobierno ofertó un incremento del 20% en agosto sobre los salarios de julio. La propuesta incluye, en septiembre, un aumento del 7%, respecto de los valores de agosto y garantiza a partir de octubre y hasta enero de 2024, que los salarios mantengan el mismo nivel de aumento que la inflación acumulada anual.
Por su parte, la última asamblea de UEPC (donde decidió el paro) acordó peticionar: exigir al gobierno que realice una propuesta salarial que contenga mayores porcentajes en agosto y septiembre acumulativos sobre julio y agosto. También reclaman una cláusula gatillo acumulativa en los meses de octubre, noviembre y diciembre. Asimismo, una cláusula de garantía del 10% en el mes de enero 2024 sobre el IPC enero-diciembre/2023.