Sandra Díaz fue distinguida por la UNVM: “Nunca pensé que tuviéramos que salir a defender la educación pública”

0
530

La docente e investigadora oriunda de Bell Ville Sandra Díaz fue nombrada “Profesora Honoraria” en la Universidad Nacional de Villa María. De esta forma, la internacionalmente reconocida bióloga argentina obtuvo la máxima distinción que otorga la casa de altos estudios local. 

El evento estuvo enmarcado en la celebración de los 10 años de la construcción de los Laboratorios de investigación aplicada en el Campus y contó con la presencia de las máximas autoridades de la Universidad, acompañadas por funcionarias del Centro Científico Tecnológico (CCT) de Conicet Córdoba.

Previo a su disertación, Diaz expresó: «Es un honor que este reconocimiento venga de la UNVM con la pujanza y el valor clave que esta Universidad tiene en la región, nunca pensé que tuviéramos que salir a defender la educación pública y Villa María es precisamente un excelente ejemplo de lo que significa para la sociedad tener educación y ciencia pública».

Por su parte la decana de Básicas, Carolina Morgante, elogió a Díaz por los aportes que ha hecho en el ámbito científico: «El trabajo que has realizado durante todos estos años se ha transformado en un faro para quienes desarrollan avances en ecología, biodiversidad, ecología y cambio climático, siempre buscando el equilibrio entre el hombre y la naturaleza en beneficio de la preservación del entorno. Por eso destacamos tu compromiso invaluable en ese sentido».

Por último, comentó: «En momentos donde se pone en tensión el valor de la ciencia argentina, confiamos en que esta ocasión será sumamente especial en virtud de jerarquizar una vez más la importancia de la investigación».

En el contexto de su visita y reconocimiento, Díaz, brindó una conferencia magistral titulada ‘Relaciones naturaleza-sociedad: diagnóstico y narrativa’ en donde hizo foco en la importancia de reconocer el vínculo directo entre la preservación del entorno ambiental con el avance de la sociedad.

Además, la grilla del evento incluyó un espacio de divulgación de posters con las distintas líneas de investigación que se llevan a cabo en el Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB) y la concreción de un mural artístico organizado bajo el lema ‘Arte, ciencia y derechos humanos’, impulsado por el programa ConCienciAr.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí