La Secretaría de Educación de la Nación anunció un Relevamiento Nacional de Personal Educativo (RenPE) y acreditaciones de profesorados para 2025. Se lo aprobó en el último plenario del Consejo Federal de Educación (CFE), que exceptuará a los docentes universitarios y en donde todos los gremios docentes nacionales rechazaron el sondeo durante esa reunión.
Las autoridades, además, definieron los Lineamientos Curriculares Nacionales para la Formación Docente Inicial y avanzaron en un documento de trabajo sobre el Sistema Federal Integrado de Evaluación, Certificación y Acreditación de la Formación Docente (SiFIECA).
Relevamiento Nacional Docente
De acuerdo a lo informado por el gobierno nacional este registro “tiene la finalidad de cuantificar el personal docente y no docente -exceptuando el nivel universitario- en todas las provincias del país, así como caracterizar sus perfiles -según inserción institucional, aspectos sociodemográficos, situación laboral, formación y trayectorias profesionales- y crear dentro del SiNIDE un registro nacional del personal que se desempeña en el sistema educativo”. Estará a cargo de la Red Federal de Información Educativa (Dirección de Información de la Secretaría de Educación y las unidades de Estadística de los ministerios jurisdiccionales).
Al respecto, el secretario Carlos Torrendell sostuvo: “Este relevamiento permitirá caracterizar los diferentes perfiles de quienes trabajan en los establecimientos educativos, su situación laboral, formación, entre otras dimensiones clave. A su vez, permitirá crear y mantener un registro del personal del sistema educativo que constituirá el módulo de cargos y personal del Sistema Integrado de Información Digital Educativa (SINIDE)”.
Detalles
La resolución fue rechazada por CTERA, que participó del plenario, junto con UDA, CEA, AMET y SADOP, además de hacer público que fueron convocados “desconociendo” el temario y que, ante tamaña decisión, se convoque a la mesa de discusión para que todo el arco gremial docente pueda estar en conocimiento de los documentos que dan forma a esta acción.
“Los resultados del relevamiento permitirán contar con información útil para el desarrollo de políticas educativas, la asignación de recursos destinados al fortalecimiento de la enseñanza y el aprendizaje, y el acompañamiento del trabajo del personal de los establecimientos educativos”, dijeron desde el gobierno.
Formación Docente
En cuanto a los Lineamientos Curriculares para la Formación Docente Inicial aprobados, estos proponen actualizaciones sobre los profesorados, la duración y organización de las trayectorias de los futuros docentes, los campos de conocimiento y los sistemas de crédito, entre otras cuestiones. También, se avanzó en un documento que persigue “el objetivo de asegurar y mejorar los criterios y parámetros de calidad para las instituciones formativas”, dijeron desde Nación.