Las 55 escuelas secundarias que se sumaron en 2022 evaluaron el Nuevo Régimen Académico (NRA) en Córdoba. Por primera vez participa el IPEM 414 de Arroyo Algodón recientemente incluido.
Durante el encuentro se pusieron en común resultados, desafíos y dificultades en la implementación de este régimen en el nivel secundario orientado y técnico, en instituciones de gestión estatal y privada.
Evaluaron el Nuevo Régimen Académico
De acuerdo a la DGES, se analizó el impacto de garantizar la asistencia de los estudiantes como parte de sus obligaciones, su participación y valoración de las jornadas de integración de saberes, y el análisis de las evaluaciones de procesos y de resultados hasta el momento.
Por su parte, los equipos directivos y supervisores acordaron también revisar los Acuerdos Escolares de Convivencia “en un contexto de dificultad creciente en los vínculos tras dos años de pandemia”, manifestaron.

Agregaron: “Estamos construyendo un nuevo modo de habitar la escuela secundaria, con un régimen académico que promueve el ordenamiento y las responsabilidades colectivas e individuales y las formas de institucionalización del trabajo pedagógico de directivos, docentes y estudiantes, que nos van a posibilitar trayectorias continuas y completas para todos los y las estudiantes cordobeses”.
De este Nuevo Régimen Académico ya participan 272 escuelas (255 de gestión estatal y 17 privadas), además de las 41 Escuelas Proa y 12 de formación profesional.
La voz del IPEM 414
Para Cristian Carlomagno, director del IPEM 414 de Arroyo Algodón el encuentro fue provechoso ya que «pusimos en común resultados, desafíos y dificultades» en la implementación del NRA.
Enumeró además que se analizó el impacto de «garantizar la asistencia de los y las estudiantes como parte de sus obligaciones» como así también «su participación y valoración de las jornadas de integración de saberes» y «el análisis de evaluación de procesos y resultados hasta el momento«.
Carlomagno, además, subrayó la importancia de estar «construyendo un nuevo modo de habitar la escuela con este nuevo régimen que promueve el ordenamiento a las responsabilidades colectivas e individuales» y también de «formas de institucionalización del trabajo pedagógico de directivos, docentes y estudiantes que nos van a posibilitar trayectorias continuas y completas«.

