Los secundarios cordobeses son los más afectados con la activación del protocolo. Se desprende de un relevamiento que realiza el Ministerio de Educación.
La distribución por niveles indica: Inicial un 16,4 %; en Primaria un 36,7 % y en Secundaria un 46,8 %. Los estudiantes fueron los más afectados.
Activación del protocolo
El informe revela que desde el 26 de julio al 26 de agosto inclusive se puso en marcha 9.277 veces la guía de actuación ante casos sospechosos y confirmados de coronavirus en 1.739 escuelas.
Se confirmaron 3.293 casos positivos y 2.416 casos con aislamiento de burbuja.
Los secundarios son los más afectados
Si se analiza a qué nivel educativo pertenecen las escuelas (incluyendo oficiales y de gestión privada y sin distinguir modalidades) los porcentajes demuestran: Inicial, 16,4 % (1.518 casos); Primario, 36,7 % (3.409) y secundario, 46,8 % (4.343).
A su vez, del total de casos informados, 7.130 correspondieron a estudiantes (76,9 %) y 1.779 a docentes (19,2 %). El resto se dividió entre directivos y no docentes.
El 0,9 % de los casos (80) se trató de personas con síntomas durante la jornada escolar y en el 60 % (5.562) se notificó que un integrante de la comunidad educativa era contacto estrecho de un caso de Covid-19. En el 3,7 % (342) una persona con síntomas que se ausenta y avisa (48 horas antes de que aparecieran estuvo en la escuela) y en el 35,5 % (3.293) se notificó un caso positivo confirmado.
En función del tipo de caso detectado la autoridad sanitaria interviniente determinó aislar la burbuja en el 25,2 % de los casos (2.336).
Por departamentos
De la cantidad de activaciones los departamentos de Capital (en 2.428 oportunidades en 505 escuelas), Colón (887 veces en 128 centros educativos), Río Cuarto (703 veces en 140 escuelas) y Cruz del Eje (587 veces en 63 escuelas) son los que mayor número de veces lo hicieron.