Terminar el secundario: experiencias en adultos que abrazan y renuevan utopías

0
212

Maricel Simieli y Franco Bongiovanni son recientes egresados del CENMA 96 (Sede UOM) modalidad semipresencial. Experiencias de vida que trascienden lo formativo y se convierten en logros, mayor inclusión, y nuevos puentes hacia una renovada salida laboral.

Ambos “estudiantes” (una ama de casa y el otro empleado agropecuario) se decidieron a cumplimentar sus estudios secundarios, principalmente, por dos motivos: la flexibilidad horaria y el hecho de verse reflejados en la formación de sus hijos.

Terminar el secundario

“Después de hacer varios intentos para terminar el secundario, me decidí porque era algo pendiente y que fui postergando. Me pude dar el gusto de terminarlo que era lo que siempre quise hacer”, subraya Maricel (49 años).

“La experiencia significo un gran desafío para cumplir mi objetivo de terminar el secundario. Logré sentirme orgulloso de mi mismo y con la satisfacción de haber alcanzado lo que me había propuesto, también ante la sociedad me permite sentirme más incluido”, remarca Franco (34 años).

Maricel renovó motivaciones y llevó a su hijo a completar también el trayecto

¿Qué los motivó? “En mi caso fue uno de mis hijos, de 21 años, que nunca terminó el secundario: le dije vamos, terminémoslo juntos, dale… Nos daba la posibilidad de estudiar juntos y hacerlo en los horarios que podemos. Eso fue lo más importante, aunque también podré ayudar, ante los cambios que hubo, a mi otro hijo de 11 en sus estudios”, remarca esta mamá, que además cuenta con una hija de 25 años que acaba de finalizar sus estudios terciarios.

Para Franco, por su parte, cuenta: “En cuanto a lo que me motivo a terminarlo, la razón principal, es mi hijo. Donde lo tome como un ejemplo en el cual él pueda adoptar para ver lo importante de tener los estudios completos, debido a que, en los ámbitos laborales, contar con estudios completos hoy en día es algo sumamente importante. Otra motivación fue mi experiencia laboral, donde me hizo entender que para seguir creciendo profesionalmente o un mejor trabajo, debía terminar los estudios”.

La experiencia de completar trayectorias

Los desafíos de la vida cotidiana hacen que, muchas veces, las responsabilidades ganen la batalla de la superación. Primero llega la postergación y después el momento del crecimiento trascendental.

“El hecho de terminar los estudios, pude realizarlo gracias a la modalidad semipresencial de Jóvenes y Adultos que ofrece el CENMA 96. Dado a que pude acomodar mis tiempos para estudiar, realizar las actividades, sin tener que descuidar de mi trabajo y/o responsabilidades diarias. Esta claro, también, que en el medio se presentaron miedos de fracasar, de no llegar con las actividades, y hasta en momentos pensar en abandonar. Pero creo que estos son sentimientos que los estudiantes a diario pasan, ya que por momentos me sentí como a mis 15 años de nuevo, con los mismos miedos de no aprobar un examen o no llegar con las actividades de las materias”, reflexiona y recuerda Franco.

Franco ya lo decidió: ahora va por dos carreras superiores

Para Maricel, en tanto, coincide en la importancia de este reconocido centro formador: “La flexibilidad horaria y acceder a todo el material, apoyo permanente tanto de la coordinadora (Rocío Ponce) como de todos los profesores (algunos aparecen en la foto principal). No solamente por la enseñanza sino también por su calidad humana, apoyo y paciencia. Hubo momentos que decía ya está, lo dejo…, pero siempre tuve un grupo de compañeros que terminamos todos juntos y ahí estábamos empujándonos unos a otros”.  

La utopía se va corriendo…

Es una realidad: los siete egresados y egresadas de la sede UOM ya cuentan con sus certificaciones. ¿Qué sigue?

Para Franco sus expectativas “es seguir con los estudios, seguir creciendo en lo personal y profesional también. Hoy en día tengo la satisfacción y alegría de poder estar inscripto en la universidad para seguir estudiando”. Ya está inscripto en dos trayectos superiores: Logística (UTN Facultad Regional Villa María) y Licenciatura en Administración (UNTREF).

Maricel y sus expectativas: “Que mi hijo estudie algo más y entusiasmarlo con alguna carrera. Es la única forma de lograr que consiga buenos trabajos. Al salir con la especialidad metalmecánica de la UOM, no tanto a mí me servía, pero sí a él, ya que le gusta la tornería… ¿Seguir estudiando algo yo? Algo corto puede ser, me gusta dar clases, hablo mucho… (risas), estoy viendo”.

Egresadas y Egresados 2024 Sede UOM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí