Salario docente: el gobierno provincial desconoce la propuesta salarial del 60% de aumento

0
531

Con las asambleas de UEPC y SADOP en marcha y tras una supuesta propuesta de 60% de aumento escalonado hasta diciembre, el Gobierno de Córdoba desconoce la oferta presentada a los gremios docentes.

“No hay ninguna oferta concreta sobre la mesa”

El secretario general de la gobernación, Julio Comello, dijo a Cadena 3: “Nosotros tratamos siempre de tener una política salarial homogénea. Hasta que no termine esta ronda de charlas no tendremos ninguna oferta concreta sobre la mesa”.

“Nosotros comenzamos la reunión de paritarias. En ese inicio de reuniones empezamos a hablar sobre los trazos gruesos de lo que sería la paritaria del segundo semestre. Tengan en cuenta siempre las propuestas salariales se van construyendo en conjunto y de forma colectiva, intercambiando con los gremios las miradas y necesidades”, explicó.

Y ratificó: “En el marco de las conversaciones, ellos (UEPC) hicieron ese planteo como escuchamos al resto de gremios y en función de eso formalizaremos alguna propuesta, pero hoy no hay nada concreto”.

En un comunicado, la UEPC rechazó esta “decisión del Gobierno de desconocer la propuesta presentada (…) posterior a la reunión de la Comisión de Política Laboral y Salarial Docente del miércoles 16 de agosto”.

Además “exigen al Gobierno Provincial la presentación de manera urgente de una propuesta” y reclaman que sea “acorde a las necesidades y exigencias de las y los docentes para proteger nuestros salarios ante la grave situación económica presente”.

Cómo sigue el cronograma

Desde la entidad gremial ratificaron el cronograma de asambleas establecido. En UEPC San Martín este miércoles 16 se realizó la asamblea informativa donde ya despuntaba un rechazo contundente al ofrecimiento. Durante este jueves 17 se realizan las asambleas por turno en las escuelas y este viernes 18 será la resolutiva de delegadas y delegados escolares por departamento.

La última palabra la tendrá el resultado de la Asamblea de delegadas y delegados Departamentales a realizarse en Capital el martes 22. Un camino similar recorrerá el gremio de docentes particulares, SADOP, aunque ya descuentan un rechazo en igual sentido.

En tanto que, desde SADOP, continuarán con asambleas de una hora por turno mientras que el viernes 18 harán reunión de delegados y el martes 22 reunión de Consejo Directivo en Córdoba.

Sobre la supuesta propuesta, Pablo Nicolciuk de Sadop de Villa María, dijo que es “injusta, no es tan real como lo pintan y lo dicen. Para estar por arriba del umbral de la pobreza tenemos que contar con más de $250 mil”.

“Esta propuesta del 60% en tres etapas no es tan real porque lo hacen sobre el porcentaje del sueldo de un docente de enero, la cosa seria diferente si lo hicieron con el ultimo de julio que seria un incremento del $50 mil. Pero con la propuesta tenemos un 30 mil, teniendo en cuenta la canasta básica y el índice inflacionario sigue estando debajo del sueldo digno”, agregó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí