UEPC: En “estado de asamblea permanente”, pedirá audiencia con el gobernador y Capital se moviliza al Panal

0
2158

Un plenario de secretario/as generales de la UEPC provincial resolvió declararse en “estado de asamblea permanente”. Además acordaron pedir una audiencia con el gobernador Martín Llaryora mientras el Departamento Capital se movilizará este viernes 15 hacia Casa de Gobierno (Panal).

La Junta Ejecutiva Provincial anunció que esas resoluciones están relacionadas a la “defensa de los derechos laborales, salariales, previsionales, de la salud y la educación”. Y aclaran: “En caso de no cumplirse las actas, las leyes vigentes y los acuerdos firmados activaremos inmediatamente los mecanismos institucionales de consulta y resolución”.

UEPC en “Estado de asamblea permanente”: resoluciones del plenario

El plenario de Secretarias/os Generales de UEPC, reunidos este miércoles 13, resolvió ratificar distintas demandas: solicitar una audiencia al gobernador y al ministro de Educación Horacio Ferreyra y declararse en estado de sesión permanente.

Los reclamos, argumentan, tienen su basamento frente a “las medidas anunciadas por el gobierno nacional, entre las que se encuentra la desjerarquización de la cartera educativa”.

A Nación y a Córdoba

A la Nación le exigieron: La continuidad de la Paritaria Nacional Docente como ámbito de regulación de las condiciones salariales, y de la distribución de los recursos a nivel nacional (inversiones en infraestructura, capacitación, materiales pedagógicos y nuevas tecnologías); la continuidad del Fonid, los programas nacionales (Quinta Hora, entre otros) y el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo; el cumplimiento del régimen jubilatorio especial docente establecido en la ley 24.016.

Por su parte, a la provincia, dicen: “Teniendo en cuenta lo expresado por el gobernador de Córdoba, quien en su discurso de asunción afirmó que trabajará en conjunto con los gremios las propuestas educativas, exigimos a las nuevas autoridades: que el acuerdo salarial firmado hasta el mes de enero de 2024 se cumpla en los términos establecidos (garantizar que los salarios se mantengan mensualmente 10% por encima de la inflación); la continuidad de las suplencias establecidas por ley para todas/os las/os docentes en el nivel Inicial y Primario; que se finalice el proceso de titularización de las y los docentes, Coordinadores de Curso de la DGESec y de la DGETyFP, de cargos y horas cátedras de la Educación de Jóvenes y Adultos y de los programas ProA y PIT, que cumpliendo con los requisitos aún no fueron titularizados y dar continuidad a los procesos de titularización del nivel Superior acordados”.

Agregan un viejo reclamo: “Que se elimine de manera definitiva el diferimiento en el cobro de los aumentos a las y los jubilados, que se respete el 82% que indica el fallo Bossio en el cálculo del haber jubilatorio, y la continuidad del pago del FONID a las y los jubilados; que la Caja de Jubilaciones continúe en la órbita provincial y que se respete la edad jubilatoria del régimen actual (57 y 60 años), manteniendo en 11% los aportes personales e inversión en infraestructura y recursos humanos para solucionar los problemas que ponen en riesgo el inicio del ciclo lectivo 2024 (edilicios, de seguridad y limpieza)”.

Capital se moviliza al Panal

En tanto, la oposición a la conducción provincial de este sindicato, la Delegación Capital llamó a una concentración, y posterior marcha, para mañana desde las 10. Saldrán desde la sede sindical y terminarán en el Panal.

Nos movilizamos por una recomposición salarial de emergencia”, indican desde un flyer que circula. Mientras argumentan contra las medidas anunciadas por el nuevo gobierno nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí