Los cuerpos orgánicos de la UEPC pasaron ruidosamente esta mañana por la Legislatura de Córdoba donde Martín Llaryora abrió el año legislativo. Para la secretaria general de la departamental San Martín Lorena Zamora los cambios en los aportes salariales y en las relaciones laborales “así se maneja este gobierno, sin consultar”.
Las diferencias entre oficialismo y sindicato docente no sólo son salariales sino también laborales en lo que respecta a los cambios introducidos para la docencia de Inicial y Primario. “Fue una resolución del gobierno sin consultar al sindicato. Así se maneja este gobierno, sin consultar. También produjo aumentos en los aportes de Apross y a la Caja sin que el sindicato lo acepte”, coronó Zamora.
UEPC frente a la Legislatura
La fila de UEPC, a la que abrevaron además otros sectores gremiales, llegaron a una zona vallada y con una fuerte presencia policial, para estar en el lugar cuando desde las 10.45 el mandatario lanzó as principales acciones de gobierno en cada una de las áreas elaboró a modo de horizonte de gestión.
“Exigir el cumplimiento del Acta Acuerdo 2023 y la apertura de la Mesa de Negociación 2024”, señaló Elizabeth Vidal, secretaria general adjunta de la Junta Ejecutiva de UEPC.
Los ecos del Decreto 43/2024: “Más precarización”
Para Zamora el decreto en cuestión (43/2024) que hace referencia a la toma de nuevas horas en Inicial y Primario “tiene errores en su redacción para cuestionarlo pero, básicamente, lo que quiere significar es que un docente de Inicial o Primaria puede tomar, a contraturno, otro cargo pero no específica si es cuando se termina (las aceptaciones) la LOM”. Según el Estatuto Docente se pueden tomar cargos en otros niveles “lo que también dice es que para tomarlos en un mismo nivel tiene que haber finalizado la LOM en donde uno se inscribe y no haber nadie que quiera tomarlo. Recién ahí se autoriza por excepcionalidad que se tome el doble cargo”, explica Zamora.
Agrega: “Si se lo mira, rápidamente, es más dinero para quien tome ese doble cargo, es más sueldo, pero es más precarización. Nosotros, al tener un doble cargo, no cobramos el doble sueldo, sino que se cobra alrededor de un 70% del segundo cargo. Eso limita a los suplentes. Si bien aún (este nuevo decreto) aún no está reglamentado y no sabemos cómo lo van a hacer, el suplente sigue esperando a que se genere una vacancia nuevamente…”.
“Es una sobrecarga”
La titular de la Departamental San Martín opinó que esta situación “es una sobrecarga laboral realmente importante. Un doble cargo continuado en estos niveles es mucha sobrecarga”. Y vaticinó que “a la larga, terminará pasando lo que ya paso en otras provincias (Santa Fe, Santiago del Estero y Buenos Aires) que sí tienen este doble cargo por estatuto. Se trabaja muchas horas por menor valor salarial”.
Cabe destacar, además, que UEPC ya solicitó al gobierno poder participar en la selección de aspirantes a estos “segundos cargos” en materia de garantías de trasparencia en los accesos.

