Roberto Cristalli encabeza la nómina de UEPC que asumirá los destinos del sindicato docente desde el 30 de noviembre. El dirigente marcó el cerco para con las nuevas autoridades que también accederán a conducir los destinos del Gobierno de Córdoba.
“Vamos a apoyar las políticas que favorezcan la inclusión en las escuelas, la calidad educativa, que no cierren escuelas rurales, que tengamos todo el sistema obligatorio garantizado con los recursos del Estado pero, obviamente, necesitamos condiciones de trabajo, salario dignos y estabilidad laboral”, dijo Cristaldi en declaraciones a Radio Nacional Córdoba.
UEPC
Para Cristaldi, a su vez, las nuevas autoridades “deberían ir hacia nuevos derechos, tanto para los alumnos como para los docentes, que tiene que ver con la conectividad en todas las escuelas”. Y lo fundamentó: “Si no, es muy difícil, hablar de la igualdad de oportunidades cuando no tenes lo que hoy marca el ritmo del mundo que son las comunicaciones, las tecnologías y, evidentemente, hoy tenemos lugares donde no hay conectividad, y muchos no tienen acceso a trabajos mediante esta tecnología”.
Por otra parte opinó cómo analizaba el desembarco del académico nuevo ministro de Educación, Horacio Ferreyra, frente a un Walter Grahovac que provenía del campo gremial: “El próximo ministro tiene un recorrido amplísimo en el sistema a lo largo de muchísimos años, ha hecho carrera, ha trabajado en política, lo conocemos y tenemos todas las expectativas que tienen los cordobeses con el nuevo gobierno”. Agregó: “Entendemos que si tenemos la misma mirada con respecto al sistema educativo, y sobre lo que pretendemos en educación, no nos… Tenemos que tener una relación institucional con el ministerio para resolver los problemas que tienen las escuelas todos los días que son muchos, que van a existir más problemas, sobre todo si no va a haber financiamiento”.
Por último Cristaldi calificó de “grave” las condiciones edilicias de las escuelas diciendo que “el gobierno deberá anticiparse a esto para que en febrero podamos tener la mayor cantidad de escuelas en condiciones para poder dar clases, de lo contrario va a haber inconvenientes”.