Una fábrica que piensa en el destino de sus residuos y elige a la escuela para concientizar

2
4429

La fábrica de pinturas FADEPA (Villa Nueva) está pensando en el destino final de sus residuos y elige a la escuela para concientizar. Lanzó una campaña que por cada balde lleno de tapitas entrega cuatro litros de pintura al colegio.

Viene de adquirir equipamiento que transforma el plástico en dos materias primas reutilizables. De esa manera se cierra el círculo de sus propios residuos: los envases.

La tapita, una excusa, el balde es lo que cuenta

Desde la empresa, Luciano Daniele en diálogo con Villa María Educativa fundamenta la idea central de esta campaña: “Se presenta el tema de la tapita, pero el eje central del proyecto es hacerse cargo de los residuos”. Agrega: “Yo me tengo que hacer cargo de un envase de pintura. Cuando los vecinos compran, los clientes compran la lata de FADEPA, se usa y el único residuo que yo genero, es el envase plástico que está catalogado como residuo peligroso”.

5° Grado de la ENVM (Rivadavia) ya completó su primer balde

Daniele es taxativo: “Para que el envase no vuelva solo, por un tema de logística, y como la tapita es algo que la gente lo puede juntar, de cualquier edad, yo pido y apunto a la campaña que vuelva el envase lleno de tapitas más el envase”. Y asegura que las respuestas vienen siendo muy buenas “incentivando así no sólo a los colegios, sino a otras instituciones o hasta el vecino común”.

Detalles

Los canjes se realizan en las pinturerías del grupo. “Ellas están accionando como puntos verdes, como acopiadores, y son los encargados de hacer el canje”, subraya. La lata de pintura (llena de tapitas) puede ser de cualquier marca.

¿Por qué es tan importante para nosotros hacernos cargo del residuo?” se pregunta Daniele. Y se contesta: “Porque queremos llegar a ser circular, sustentable. Esa es nuestra responsabilidad”.

Una máquina que transforma

Daniele explica los alcances que tiene (en la transformación de estos plásticos obtenidos) el trabajo realizado por un equipamiento chino recién adquirido e instalado en la planta villanovense.

Hemos adquirido este equipamiento que transforma estos plásticos en dos materias primas: un pigmento (que antes se importaba y ahora se fabrica en Villa Nueva) y un aceite de pirólisis que termina usándose para pintura asfáltica”, dice. De esta manera, el residuo final cerró su ciclo.

Para tener en cuenta

No pueden entregar balde de helados o uno de crema, es un balde de pintura, sólo de pintura.

Las tapitas pueden ser de gaseosas, bidones, de envases de perfumería, entre otras, pero siempre de plástico.

Que vuelva con tapita es como un plus. Es un plus, por eso lo reconocemos y lo recompensamos con estos cuatro litros de pintura, cada 20 litros de tapita, de látex interior o exterior”, remarca.

La actualidad de la campaña: “Estamos felices, estamos felices porque la gente se ha sumado, impresionante como se ha sumado. Tenemos tabulado la cantidad de envases y la cantidad de plástico que estamos destruyendo”.

Cabe recordar, a modo hasta pedagógico, si se quiere, que este proceso se diferencia de los otros procesos porque el plástico cambia su composición, se gasifica, se piroliza y se transforma en dos materias primas. Hasta hoy el plástico se limpiaba, se molía, se fundía y volvía a ser plástico.

Pero ahora el plástico deja de ser plástico y pasa a ser dos materias primas. Y ahí está la diferencia, que deja de haber plástico en el medio ambiente, que es el material que hoy sobra y nos inunda”, dice Daniele.

2 COMENTARIOS

  1. Soy vicedirectora del C.E. Arturo Capdevila de Córdoba capital, ubicado en Alberto Williams y Av. Los Plátano de B* Los Plátanos. Queremos saber cómo participar de esta hermosa iniciativa. Gracias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí