El bloque de legisladores del Frente Cívico presentó un pedido de resolución para que el ministro de Educación Horacio Ferreyra informe en el recinto sobre la actualidad de la Universidad Provincial. La solicitud pasó a comisión y deberá ser respondido en 10 días.
El escrito, en sus fundamentos, expresa: “…requerimos la citación a esta Legislatura, para que brinde información, nos explique, ¿Cuántos y cuáles son los fondos destinados?, ¿si se articulan mecanismos de control?, en su caso ¿Cuáles? Personal que la integra, todo ello, a los efectos de asegurar la eficiencia en el destino de los recursos y la mayor transparencia en los actos públicos”.
Universidad Provincial: oposición pidió citar al ministro Ferreyra
En contacto con Villa María Educativa, el legislador Walter Gispert (Frente Cívico) dijo que “en verdad, no conocemos mucho sobre los procesos de la Universidad Provincial” y en relación a ello señaló que “solamente, llega un balance a fin de año al Tribunal de Cuentas. Y no sólo eso, hay otros problemas como el avance de regularización de esa universidad que todavía está a medio camino”. Aquí destaca: nombramiento de personal, concursos docentes y el cogobierno.

Gispert (licenciado y profesor en Ciencias Políticas y también ex docente de Historia y Metodología) explicó que el ministro Ferreyra “nunca vino a la Legislatura aún para explicar cómo están funcionando, en medio del debate sobre las universidades, nos parece que no está fuera de contexto y lo creemos necesario avanzar en la regulación”.
La Universidad Provincial fue creada en 2007 y de acuerdo a los dichos del legislador “hay muchos mecanismos de nombramientos y control que aún no están resueltos”.
El avance de la UP en el territorio
En el diálogo con Gispert, además, apareció el tema del avance que el Gobierno de Córdoba viene implementando con la apertura de sedes de la Universidad Provincial en el territorio: Laboulaye, Bell Ville y recientemente Marcos Juárez.
“Además, hay un proceso de traspaso de los profesorados a la UP en algunos lugares y todas estas cosas, en la Legislatura, nos enteramos a través de los medios. Queremos conocer los procesos, cómo continúan esos docentes, los nombramientos nuevos, hay que ponerlas en claro oscuro, son dineros públicos”, enfatizó el legislador.

