El Frente Sindical Universitario y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) convocaron a una Marcha Federal Universitaria para el 23 de abril en Buenos Aires.
Este martes, en el 91º plenario, rectoras y rectores del CIN votaron por unanimidad apoyar y convocar de manera conjunta con el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA) a una gran marcha universitaria en defensa del sistema universitario público argentino.
“Se trata de la defensa de la sociedad argentina en su conjunto”
Las rectoras y los rectores de las universidades públicas argentinas expresaron: “Queremos manifestar con claridad que la situación económica financiera que atraviesa el sistema universitario público es grave y que necesita urgente respuesta por partes de los poderes del Estado nacional”.
“Las universidades nacionales hemos dialogado con distintos representantes de Poder Ejecutivo en estos primeros cien días de gobierno y planteamos en detalle la compleja situación del sistema. Hoy es necesario que la sociedad en general y la comunidad universitaria en particular nos acompañen en nuestro reclamo”, sostuvieron en un comunicado.
Y agregaron que “se trata de la defensa de la sociedad argentina en su conjunto, que sí quiere resolver sus problemas estructurales, debe priorizar la educación pública que nos iguala y hace libres, la formación universitaria de excelencia y la inversión en ciencia y tecnología y, consecuentemente, jerarquizar su asignación presupuestaria”.
De esta forma, junto con las representaciones docentes, no docentes y estudiantiles, llaman a toda la comunidad universitaria a movilizarse el próximo 23 de abril.
Desde la UNVM a la Marcha Federal Universitaria
La Asociación del Personal Nodocente de la Universidad Nacional de Villa María (APUVIM) y la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM) también convocaron a todos los espacios a sumarse al trabajo conjunto para llevar a cabo una gran marcha federal universitaria el día 23 de abril.
“El estancamiento virtual de los salarios se suma al asfixiante escenario de financiamiento que enfrentan las Universidades Nacionales y el Sistema Público de Ciencia y Tecnología. Esta situación se refleja en dificultades para llevar a cabo nuestras tareas, incertidumbre respecto al futuro inmediato y un creciente malestar generado por los ataques políticos provenientes del propio gobierno nacional”, dijeron en un comunicado.
“La falta de comprensión, la distorsión maliciosa e incluso la propagación de mentiras son las formas en que el gobierno nacional ha definido su política hacia la Educación Pública y hacia quienes trabajamos en este ámbito. En este sentido, afirmamos con total convicción que ‘las políticas del Gobierno Nacional liderado por Javier Milei no son compatibles con la Universidad Pública’”, enfatizaron.
A nivel local, desde los gremios llamaron a visibilizar la “situación límite a la que las políticas de ajuste están llevando a nuestras instituciones universitarias” y a la comunidad regional mostrar el “valioso aporte que la universidad realiza y las consecuencias que tendría su colapso presupuestario”.