UNRC: “Multiplicamos esfuerzos para mantener el funcionamiento de la institución”

0
203

La Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) emitió un crudo documento centrado en la crítica situación económica y la necesidad de “mantener el funcionamiento”. Sostiene que buscan alternativas para pagar servicios y que no peligren becas y el comedor universitario.

Multiplicamos esfuerzos para encontrar alternativas que permitan hacer frente a las exigencias actuales y así mantener el funcionamiento de la institución”, remarcaron.

UNRC

En el escrito, que se publicó este lunes, el cuerpo rectoral describe: “En el complejo contexto socio político y económico del país, en el que está inmerso el sistema universitario nacional y en particular nuestra universidad, el Rectorado desea expresarle a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, que sostenemos nuestro compromiso con la educación pública y el sistema científico-tecnológico nacional”. Y explica: “En este sentido, multiplicamos esfuerzos para encontrar alternativas que permitan hacer frente a las exigencias actuales y así mantener el funcionamiento de la institución”.

Describen que el presupuesto 2024, asignado por el gobierno nacional, es el mismo que el presupuesto del año 2023 “la reconducción del financiamiento 2023 a iguales valores para el 2024 resulta claramente insuficiente para afrontar los gastos necesarios que garanticen la continuidad y el normal desarrollo de las actividades universitarias”.

“De no mediar una recomposición vamos a tener inconvenientes”

El presupuesto 2023 reconducido, con un ritmo inflacionario creciente desde entonces, implica que de no mediar una recomposición vamos a tener inconvenientes para el pago de servicios generales, devaluación de las becas, afectación del sistema alimentario, adquisición de insumos para docencia e investigación, programas especiales”, alertan.

A futuro, en tanto, ese Rectorado informó que se “vienen realizando gestiones institucionales con autoridades nacionales, provinciales y municipales, consultas permanentes con responsables universitarios del sistema nacional (CIN) y con representantes de áreas pertenecientes al sistema científico nacional -por ejemplo, CONICET-, entre otras”.

Ese rectorado sostiene: “Nos comprometemos a conducir y acompañar todas las gestiones para sostener el desarrollo de las actividades académicas, de investigación y de extensión, que ponen a la vanguardia a la institución como universidad pública con compromiso social”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí