Los colegios de gestión privada de Villa María “por ahora” no aumentarán las cuotas mensuales. No se descarta, para los próximos meses, algún incremento como lo hará el San Antonio en junio o julio.
Un relevamiento realizado por Villa María Educativa entre aquellas instituciones que reciben subsidios del Estado Provincial arrojó que no aumentarán las cuotas en mayo o en los próximos meses cercanos.
Cuotas mensuales
La síntesis de nuestro recorrido de consultas arrojó que ninguna institución subirá los valores de cuota mensual en mayo.
Desde al área de Administración del Instituto San Antonio adelantaron a este portal que ya piensan un incremento para junio o julio.
Desde la Asociación Rochi (Mariano Moreno y Manuel Belgrano) dijeron que mantendrán los actuales valores hasta pasado el receso invernal.
Por su parte, el Instituto del Rosario y el Grupo Trinitarios señalaron que mantendrán los actuales aranceles.
Reflejos
El avispero económico-familiar comenzó a moverse la semana pasada cuando se conoció que los colegios privados de Capital masticaban un incremento y hasta que algunos lo harían retroactivos a marzo. Nada de eso ocurrirá en Villa María.
Lo que sí es cierto es que algunos colegios con aportes estatales ya recibieron autorización para pensar en la suba de los aranceles.
Aquellas instituciones privadas sin aportes del Estado, las cuales son libres de fijar el monto de la cuota, ya aplicaron aumentos en la Ciudad de Córdoba. La suba fue de entre el 18% al 25%.
En algunos meses será el turno de aquellos de gestión privada, donde sí forman parte la mayoría de los emplazados en Villa María.
Desde el Ministerio de Educación señalaron a La Voz del Interior que se observa caso por caso de cada entidad educativa, ante la presentación de una Declaración Jurada, para ponderar de cuánto será el incremento. Depende de la cantidad de fondos del Estado que cada una reciba.
Soportar la pandemia
Muchas de las voces consultadas por Villa María Educativa coincidieron en remarcar el esfuerzo que los colegios tuvieron que redoblar para mantener las arcas económicas en orden durante la pandemia.
En tanto, a principios de marzo, hicieron un retoque en las alícuotas, pero en los últimos meses vienen soportando aumentos de un 30% promedio en distintos servicios.
