Finalizó la inscripción al Voucher Educativo 2025. Quienes realizaron el trámite ya pueden verificar si aprobaron, o no, su pedido.
Desde el 23 de mayo, las familias que se anotaron para recibir el voucher educativo pueden verificar si la solicitud fue aprobada, siguiendo un procedimiento desde la aplicación “Mi Argentina”.
Voucher educativo 2025
La inscripción al plan de ayuda para pagar hasta un 50% del valor de las cuotas mensuales de los que asisten a escuelas de gestión privada, finalizó el viernes 16 de mayo. Ahora, los resultados de los pedidos se publicarán en la plataforma del programa, según informó el Ministerio de Capital Humano.
En cuanto al pago, son nueve cuotas mensuales una vez que el estudiante queda adjudicado. Por eso, hasta el momento no hay un calendario establecido, ya que las acreditaciones se irán realizando a medida que se acepten las solicitudes.
Cómo saber si aprobaron la solicitud
El sitio oficial de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) indica el paso a paso para la consulta:
Ingresar al sitio Mi Argentina con usuario y contraseña.
Se podrá hacer el seguimiento de la solicitud ingresando los datos en la plataforma.
En caso de rechazo se indicará el motivo de la negativa al beneficio.
Si el motivo del rechazo es académico, se puede presentar un reclamo dentro de los cinco días corridos posteriores a la publicación del resultado.
Para esta gestión, es preciso ingresar a la plataforma de vouchers educativos, con el usuario de Mi Argentina.
Cómo se paga el voucher educativo
Una vez realizada la inscripción, recibida la validación por parte de la institución educativa y confirmada la adjudicación, el pago estará a cargo de la Anses. Por eso, el organismo recordó la importancia de tener actualizado el CBU correspondiente en el apartado Mi Anses.
El monto será equivalente al 50% del valor de la cuota programática de jornada simple de cada nivel educativo.
El voucher educativo está destinado a familias con hijos e hijas (de hasta 18 años) que asisten a instituciones educativas públicas de gestión privada de niveles inicial, primario y secundario con al menos 75 % de aporte estatal.