Zamora (UEPC): “Nación y Provincia nos están llevando a un riesgo de no comienzo de clases”

0
192

La secretaria general de la Delegación San Martín de UEPC Lorena Zamora trazó un cuadro de situación en vísperas del regreso de la docencia a las aulas. La paritaria docente 2024 que no comenzó, la decisión unilateral del presidente Javier Milei de no enviar fondos a las provincias y ahora irrumpió la vuelta del “presentismo” disfrazado de “profesionalidad docente”.

Nación y Provincia nos están llevando a un conflicto. Nos están llevando a un riesgo de un no comienzo de clases: no digo que las clases no van a comenzar, a eso lo decidiremos en las escuelas”, enfatizó la dirigente.

Zamora (UEPC)

La gremialista docente, en diálogo con Villa María Educativa, primero hizo un recorrido histórico de la aparición del FONID, a raíz de los reclamos establecidos ante la impronta de la Carpa Blanca (1997-1998) “que fue un símbolo de resistencia a las políticas neoliberales y achicamiento del Estado”. Para luego a mediados de los 2000 “se vuelve a generar otra ley en relación al Financiamiento Educativo. Hoy, unilateralmente, un presidente decide dejar de enviar estos fondos. El no puede decidir esto en el marco de una democracia donde las leyes se respetan”.

Para Zamora la actitud de Milei “institucionalmente es muy grave lo que ha definido el presidente. Económicamente, aunque no es una cifra significativa, ronda el 10 del salario de los docentes. Recordemos que en Córdoba aún no pudimos abrir paritaria 2024, estamos discutiendo el 2023, más el aumento de los descuentos por Apross y Caja de Jubilaciones”.

“Nación y Provincia no están llevando a un riesgo de no comienzo de clases”

Zamora subrayó que “la verdad es que nos están llevando, tanto Nación como Provincia, a un conflicto. Hoy CTERA está planteando esto: que más querríamos nosotros que estar trabajando en las aulas”.

Agregó: “No están llevando a un riesgo de no inicio de clases. No estoy diciendo que va a ver un no inicio porque eso se va a decidir, como siempre, en las escuelas. Pero la situación que nos están llevando ambos gobiernos realmente es muy, muy, preocupante”.

Este jueves habrá un Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de UEPC donde se decidirán las acciones a seguir: una de las alternativas será no comenzar el dictado de clases el 26 de febrero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí