Comenzó la cuenta regresiva con vistas al 17° Congreso de Educación en Villa María. Será el 23 y 24 de agosto en el Campus de la UNVM, con inscripción previa acá, y un costo de diez mil pesos hasta el 31 de julio (luego asciende a $12.000) donde estudiantes de los IFD abonarán el 50% del valor (presentando su certificado de alumno).
La propuesta está organizada desde la Municipalidad, la UNVM y la Unesco, a través de la Red de Ciudades del Aprendizaje.
17° Congreso de Educación en Villa María
Este espacio formativo está destinado a docentes, directivos y estudiantes de carreras afines.
“La importancia de seguir siendo Ciudad del Aprendizaje, fundamentalmente, ese es nuestro objetivo”, destacó para Villa María Educativa Mariela Pajón, directora de Educación Inicial del municipio. Agregó: “Desde el estado municipal, y los institutos de formación, apostamos en seguir formando y fortaleciendo a la comunidad educativa”.
Conferencistas
La instancia contará con la participación de especialistas locales, nacionales e internacionales de la educación, en temas tales como: el curriculum en contexto pedagógico actual; las Tics; las infancias; la pospandemia; la inteligencia artificial (IA); formación y trabajo docente y la educación de jóvenes y adultos; bienestar/malestar docente, trabajo en equipo; educación emocional y convivencia escolar, entre otros. Los panelistas serán: Patricia Sarle; Andrea Bruschini; Fabiana Ríos y Adán Resiale; Juan Vasen; Pedro Figueroa; Roxana Perazza; María Ángela Parello (jóvenes y adultos); Silvana Corso y habrá un homenaje al documentalista Mario Piazza, hacedor del trabajo audiovisual que recuerda el trabajo pedagógico de las hermanas Olga y Leticia Cossettini.
Acompañar las trayectorias
Pajón, además, insistió en la necesidad de la formación para que “se pueda estar en los barrios acompañando a las escuelas pero, fundamentalmente, a los niños y a las familias para que las trayectorias escolares sean duraderas y fortalecedoras y que todos tengan acceso”.
Y destacó, en este sentido, el “por qué de este congreso. Pensarlo desde los distintos niveles educativos: inicial, la integración escolar para la discapacidad, la educación de adultos…, por eso hemos buscado la mirada de distintos profesionales para dar respuestas a las preocupaciones que tiene la comunidad”.

