En Córdoba, según las Pruebas Aprender 2023, el 75% de estudiantes que terminan 6° grado alcanzan niveles altos de desempeño en Lengua y el 63% en Matemáticas. Nueve cada diez estudiantes que ingresan a primaria lo finalizan seis años después “y todos ellos continúan sus estudios en el nivel secundario”, señaló el Ministerio de Educación en un comunicado.
En relación al logro de aprendizajes en los dominios de Lengua y Matemáticas al finalizar la primaria, Córdoba en los diferentes años del operativo Aprender se ha posicionado por encima de la media nacional: en Lengua, en los desempeños más altos esperados, en un promedio de 8 puntos porcentuales, y de 11 puntos porcentuales en Matemáticas. En logros por departamento, el San Martín se encuentra debajo de las mediciones comparativas.
Pruebas Aprender 2023 en Córdoba
Al poner en foco en los resultados del último año aplicado, la diferencia con la media nacional en Lengua es de 9% y en Matemática, de 11%.
Lengua 2023:
La evaluación nacional recoge información sobre la competencia lectora a través de textos literarios y no literarios. Es decir, da información sobre la capacidad de las y los estudiantes para extraer información explícita de un texto, interpretar información, y reflexionar y evaluar aportando su conocimiento de mundo en relación a los textos leídos.
En la Provincia de Córdoba, el 38% de estudiantes se encuentran con logros destacados (avanzado), el 37% con logros esperados (satisfactorio), el 17% con logros cercanos a lo esperado (básico) y el 8% con logros distantes de los esperados (por debajo del básico).
Matemática 2023:
La evaluación nacional recoge información sobre la competencia general de resolución de situaciones problemáticas a través de situaciones intra y extra matemáticas. Es decir, da información sobre la capacidad de las y los estudiantes para identificar conceptos, interpretar información, comunicar y resolver.
En Córdoba, el 18% de estudiantes se encuentran con logros destacados (avanzado), el 45% con logros esperados (satisfactorio), el 20% con logros cercanos a lo esperado (básico) y el 17% con logros distantes de los esperados (por debajo del básico).
Logro de aprendizajes por departamentos: ¿San Martín?
Al igual o por encima de la media provincial de estudiantes en los logros esperados (satisfactoria y avanzado), en Lengua se destacan los departamentos de Pocho con el 88%; Presidente Roque Sáenz Peña 81%; Tercero Arriba 79%; San Justo y Tulumba 78%; Marcos Juárez, Minas y Capital 77%; Ischilín 76% y Río Primero 75%.
De acuerdo al agrupamiento de departamentos en las once regiones con que trabajó el ministerio, se puede observar que las cinco Regiones que igualan o superan la media provincial son: la Segunda con el 78% (San Justo); Primera con el 77% (Capital); Décima con el 76% (General Roca y Presidente Roque Sáenz Peña); Tercera (Río Segundo, Tercero Arriba y General San Martín) y la Novena (Unión y Marcos Juárez) con el 75%.
En cuanto a Matemática, al igual o por encima de la media provincial de estudiantes en los logros esperados (satisfactoria y avanzado) destacan los departamentos de Pocho con el 85%, Tulumba 76%, Tercero Arriba con el 72%, Presidente Roque Sáenz Peña y Marcos Juárez con el 70%, San Justo e Ischilín con el 69%, Minas 68%, Río Primero 66%, Unión 65% y Capital 64%.
Al considerar el agrupamiento de departamentos políticos en las 11 regiones se observa que las 6 Regiones que igualan o superan la media provincial son: la Segunda con el 69% (San Justo), la Sexta (Tulumba, Río Seco y Sobremonte) y la Novena (Unión y Marcos Juárez) con el 67%, la Primera (Capital) y la Tercera (Río Segundo, Tercero Arriba y General San Martín) con el 65% y la Décima con el 63% (General Roca y Presidente Roque Sáenz Peña).

