“Buscamos cambiar el paradigma de la educación de nuestros policías”

0
249

El Director de Formación de la Policía de Córdoba Martín Pintos dijo que “buscamos cambiar el paradigma de la educación de nuestros policías”.

El flamante titular del área de formación conversó con Villa María Educativa sobre los cambios que tuvo la currícula en la carrera de la nueva camada 2021.

Se puso en marcha el nuevo plan de estudios de la Policía de Córdoba y ahora los egresados serán Técnicos Superiores en Actuaciones Policiales.

La idea principal, para con los agentes, es que cursen una carrera de grado en la cual concluyen con una Tecnicatura Superior convirtiéndolo no sólo como una salida laboral sino como una profesión”, señaló el comisario.

Comisario Martín Pintos

Pintos remarca que el equipo técnico del ministerio de Educación “nos fue guiando con esta reforma”. Y explica: “Primero fue necesario constituir y formar a nuestros formadores, instructores y docentes, para que se acoplen a este objetivo final de estos tres años (de estudio)”, detalló.

“Buscamos cambiar el paradigma”

La nueva currícula tiene más de 2000 horas cátedra “y con ello buscamos cambiar el paradigma y acercarlo más al egresado con el vecino”, puntualizó.

Pintos enumeró los desafíos que estos nuevos aspirantes tendrán a la hora de su egreso: proximidad con el vecino y atentos a las problemáticas diarias de un efectivo como inconvenientes comunitarios y violencia, entre otras.

Ya desde el inicio planteamos diferenciaciones con lo que se veía haciendo”, grafica.

Se inscribieron digitalmente en un primer momento más de 20 mil interesados. En un primer proceso de selección quedaron preparados para el examen 16 mil y sólo 200 aspirantes lograron poder cursar este año lectivo.

Allí puede observase los grandes cambios que hubo nuevos requisitos que luego quedan reflejados en la currícula”, asevera.

Más práctica profesionalizante

De acuerdo al titular de Formación de la Policía de Córdoba “la idea central es darle una mirada más humanista” a la carrera y la “mayor diferencia es la cantidad de horas de prácticas”.

En los dos primeros años se hace hincapié en estas prácticas profesionalizantes dentro del propio instituto y ya en el 3º año de cursado comienza a interactuar socialmente.

También agrega que “la idea es que se desarrolle un conjunto de estrategias y de actividades que a la vez de ser formativa tiene como propósito esta interacción con la sociedad”.

Hace horas comenzó con un acto el nuevo Ciclo Lectivo

Consultado sobre las declaraciones de Alfonso Mosquera (secretario de Seguridad), quien señaló que había el momento de erradicar a quienes mansillan a la institución, Pinto la calificó de “fundamental”.

Y añadió: “El ministro utilizó en varias partes de su discurso la palabra confianza. Creo que por más que un elemento de la fuerza mansille esa confianza nos afecta a todos institucionalmente y así nos mira la sociedad”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí