Carlos “Ladrillito” Domínguez: honestidad y austeridad para convertir un papel en una universidad

0
1040

El Cdor. Carlos Domínguez fue reconocido con un documental después de muchos años de haber dejado la UNVM. El hombre que transformó un papel en una universidad. Sus detractores de ocasión lo apodaban “ladrillito” por centrar los recursos en la infraestructura frente a otras necesidades cuando la semilla estaba germinando.

Sin magia, ni trucos. Con gestión, austeridad, escuchando a todos y todas y esquivando escuchar algunas voces detractoras que comenzaron a sonar, dos años antes, de producirse el llamado a elecciones y alejarse de su cargo después de 12 años.

Las críticas, según Domínguez: “Venían de alguien que no tenía idea”

A las ingratitudes, las recuerda, pero no piensa en ellas, dice. “No pienso en eso. Claro que las recuerdo, todo recuerdo. Claro que lo recuerdo porque era un proceso necesario. No era una universidad que estaba en marcha. Para ponerla en funcionamiento había que dotarla de la infraestructura necesaria y por eso, en algunos momentos, hubo que priorizar el desarrollo edilicio, de equipamientos sobre otra necesidad que se podían tener”, rememora con Villa María Educativa.

Agrega. “Muchas veces uno escuchaba esas críticas. Pero venían de alguien que no tenía idea de cómo debía organizarse una universidad”.

Ese esquema de “organizador”, y timón de importantes partidas presupuestarias, venía con su experiencia de haber sido Secretario Económico de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y partícipe del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Tenía claro conocimiento, y concepto, de qué debía priorizarse en aquellos primeros años”, nos recuerda.

Convertir un papel en una universidad

Para el ex rector normalizador de la UNVM, después de haber presenciado (a sala llena) la emisión del documental “El Gambito Domínguez” (Sergio Stocchero. 72 minutos), “es un poco volver hacia atrás, revivir un proceso de organizar una universidad con todas las dificultades que tenía y que tuvimos”. Y se emociona: “En definitiva, y uno escucha a la gente (en los testimonios del documental) y siente la sensación de que aparentemente las cosas se hicieron más o menos bien”.

A sala llena se estrenó «El Gambito Domínguez»

Añade: “Podrán decirme cualquiera cosa de mi gestión, pero del cuidado de los recursos del pueblo, nadie puede decir nada. De lo demás, pueden decir lo que quieran, pero de eso estoy seguro de que cumplí con mi convicción: si uno está en la función pública, los dineros del pueblo deben ser utilizados con responsabilidad y sobre todo con honestidad”.

Volviendo su mirada atrás, Domínguez también rescata: “De esa manera pudimos hacer lo que se hizo durante los primeros años: crecimiento, obra de infraestructura. Me fui con una planta docente que representaba el 70% del presupuesto (hoy es del 90%), eso nos permitió poder construir la universidad. Y nunca se declinó el nivel académico. Esas son las grandes satisfacciones que puedo mostrar en mi paso por la universidad”.

Su paso por Morrison: Fundador de un secundario

Al finalizar la proyección de la pieza fílmica que lo recuerda, Domínguez se corre de su rol universitario y dijo: “Siempre lo digo, y lo voy a ser público acá, tuve otra etapa de mi vida como docente, que fue más importante que la de crear una universidad: crear una escuela secundaria. Vuelven las emociones cuando agregaba: “Esa también es una satisfacción que tuve en la vida”.

Hace referencia al hoy IPEMyT 173 Gobernador Juan B Bustos en Morrison que, en breve, cumplirá 50 años. Fue docente y director durante 16 años creándolo desde sus orígenes. “En los hechos, no sólo creé una universidad, sino también una escuela secundaria”, añade.

Fue otro aporte dentro de la educación de mi provincia”, dijo en el Espacio INCAA.

Volviendo al diálogo con este portal, subraya: “Mi mayor satisfacción fue en esa escuelita de Morrison porque era una secundaria que uno recibía estudiantes de 12, 13 años, y se iban como adolescentes. Era un período en el cual uno los podía formar. Muchos de ellos, que hoy ya son grandes, todos han triunfado en la vida. Eso es muy satisfactorio para uno como docente”.

Ver acá el documental «El Gambito Domínguez».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí