El Gobierno de Córdoba anunció las nuevas disposiciones en la provincia por la pandemia. Además, Grahovac explicó cómo serán las jornadas escolares de cinco horas.
El ministro de Gobierno, Facundo Torres, dijo que hay una tendencia al descenso de casos y ocupación de camas críticas en la provincia.
Virtuales, presenciales y apoyo escolar
Cómo ya habíamos adelantado, Torres anunció que las medidas en cuánto a las clases continuarán igual hasta hoy. Los cambios serán después del 26 de julio.
Las vacaciones de invierno serán desde el 12 hasta el 25 de julio inclusive. Hasta esa fecha, las clases continuarán de manera virtual en las ciudades/conglomerados de más de 30 mil habitantes.
En las ciudades menores a 30 mil habitantes, continuará la presencialidad con alternancia. Por otro lado, las escuelas podrán convocar para brindar apoyos y tutorías.
“Es para quienes necesiten algún tipo de seguimiento especial en virtual de la virtualidad que haya afectado la capacidad de cumplir el plan de estudio”, dijo Torres.
Cada institución podrá determinar cómo será el apoyo escolar para estudiantes que adeuden materias previas o deban reforzar conocimientos antes de rendir.
Después de las vacaciones
Desde el 26 de julio, el reinicio de las clases será presencial. Es decir que se volverá al sistema de presencialidad con alternancia en los niveles inicial, primario y secundario.
Jornadas escolares de cinco horas
Otro de los anuncios, estuvo vinculado con la extensión de la jornada de clases de cuatro horas a cinco horas. Será en los niveles primario y secundario para “cumplir con los planes de estudios vigentes”.
Al respecto, el ministro de Educación, Walter Grahovac, dijo que esta hora extra estará destinado a reforzar contenidos prioritarios y contenidos de ciclo orientado en la secundaria.
Será de lunes a viernes y es obligatoria en todas las escuelas. Esta hora se destinará de acuerdo a la realidad de las y los estudiantes y lo que decida el docente y directivo de la escuela.
“Va a depender de cuanto hayan podido avanzar en estos meses, cuanto les afecto la educación remota”, dijo Grahovac. “Será para reforzar y recuperar, sobretodo por estas últimas semanas donde tuvimos que suspender actividad presencial”, explicó.
“Se priorizará siempre que los chicos de sexto año y sexto grado tenga la mayor oportunidad por el pasaje de un nivel a otro. La idea es que tengan esa hora para fortalecer y aumentar la posibilidad de conocimientos”, sumó.
Respecto a esta hora extra, Grahovac indicó que en el secundario estará destinado a trabajar con materias de ciclo orientado que hoy se están abordando de manera interdisciplinaria.
“Cómo los chicos necesitan progresar en estas materias, seguramente allí habrá aumento en lo curricular y en otro será reforzar contenidos prioritarios”, dijo.
Grahovac aseguró además que las infraestructuras y los protocolos están preparados para ajustarse a los protocolos con jornadas de cinco horas y hasta ocho en secundarias técnicas.
No sumarán días al calendario escolar
Por otro lado, el ministro de educación adelantó que no sumarán días al calendario escolar y destacó el rol del Programa Acompañar.
También dijo que a partir de mediados de febrero de 2022 volverían las clases con el calendario escolar normal y estarán las escuelas en funcionamiento.
Los exámenes finales serán la última semana de agosto y en la primera semana de diciembre. Estos serán de manera virtual. Al respecto, Grahovac destacó que hubo gran cantidad de estudiantes que se presentaron a rendir.