Consejo Interuniversitario (CIN): renovaron autoridades, asumen rectores de alto perfil y opositores al gobierno

0
89

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) renovó sus autoridades (por un año) y reiteró el reclamo al Gobierno Nacional de un presupuesto universitario actualizado. El nuevo presidente es el rector de la UNLP Oscar Alpa y el vice Franco Bartolacci de la UNR.

“No solo nada ha cambiado en este nuevo año. La situación es más compleja que la del año anterior”, subrayaron en uno de los documentos votados durante el 93° plenario que sesionó en San Luis, en coincidencia con los 40 años del CIN, y en el territorio del presidente saliente Víctor Moriñigo (UNSL).

Consejo Interuniversitario (CIN)

Este nuevo esquema dirigencial, para el órgano que regula la vida de las universidades argentinas, posiciona al CIN en una nueva etapa en la relación tumultuosa con el gobierno de Javier Milei por mayor presupuesto y un mejor salario para docentes y NoDocentes.

Alpa (Justicialista) fue el último Secretario de Políticas Universitarias (SPU) de Alberto Fernández y muy cercano a Jaime Perczyk, ex ministro de Educación del anterior gobierno. En tanto, el rosarino Bartolacci (un todo terreno radical) se puso al frente en Santa Fe de la convocatoria a las marchas universitarias, de aceitada relación con el intendente Pablo Javkin y el gobernador Maximiliano Pullaro y es, además, esposo de la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck.

La Comisión de Posgrado, por su parte, quedó en manos de Jhon Boretto, rector de la UNC y la rectora de la UNRC Marisa Rovera quedó al frente de la Comisión de Vinculación Tecnológica. Luis Negreti (UNVM) pidió expresamente no formar parte de este nuevo armado contó a Villa María Educativa.

La nueva etapa

Alpa al asumir dijo: “Tendremos que proyectar, y rápidamente, un nuevo modelo de ley que nos permita financiar nuestras universidades y, en el camino, repensarnos. Iniciamos el trayecto hacia la segunda reforma universitaria».

Alpa, al momento de una visita a la UNVM, siendo Secretario de Políticas Universitarias

Bartolacci, por su parte, subrayó: “Es necesario trabajar para transformar la universidad porque será la manera de defenderla” en el medio de elogios para la gestión del presidente saliente. “La buena política no se puede hacer si no hay detrás buena gente”, completó.

Documentos críticos

Durante el plenario, además, se presentó la iniciativa de la Semana Nacional de la Ciencia (7 y el 12 de abril) en las instituciones universitarias públicas de todo el país.

Por último, el plenario aprobó dos declaraciones que abordan la cuestión Malvinas (un crudo documento en contra de la posición de Javier Milei durante el acto del 2 de abril) y la coyuntura presupuestaria universitaria actual.

“Por segundo año no tenemos presupuesto aprobado y eso nunca es una buena noticia para el sistema universitario”, expresa el documento sobre la coyuntura presupuestaria. Y describe: “A la pérdida acumulada a lo largo de 2024, se suma que lo transferido en los primeros tres meses del año es menor en términos nominales que lo recibido en cada uno de los últimos meses del año pasado. Desde enero del 2024, se ha acumulado una diferencia entre la variación de precios y las partidas otorgadas para gastos de funcionamiento del 134 por ciento. La situación es crítica y no hay respuesta. Solo dilación e indiferencia”.

Documento coyuntura presupuestaria

Documento sobre Malvinas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí