Día de la Educación Técnica: Las muestras de la Escuela del Trabajo y del 322 demuestran su importancia formadora

0
1313

Se celebra el Día de la Educación Técnica y las muestras de los trabajos de la Escuela del Trabajo y del IPEM 322 su rol social e importancia formadora. Se conmemora la creación del Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET) (15 de noviembre de 1959), hoy Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). El IPET 49 y su par del 322 de Villa Nueva expusieron durante esta jornada los trabajos prácticos-académicos que llevaron a cabo durante el año lectivo que finaliza.

Día de la Educación Técnica: Escuela del Trabajo

Para la vice directora de la Escuela del Trabajo Jorgelina Grassani esta fecha nos invita a reflexionar sobre el impacto duradero que ha tenido la educación técnica en el desarrollo de habilidades especializadas y en la formación de profesionales altamente capacitados”.

La creación de esta institución pionera no solo representa un logro educativo, sino también un compromiso con la innovación y el progreso, puntualizó, y agrega: “En este día, no solo celebramos el pasado, sino que también miramos hacia el futuro. La educación técnica continúa desempeñando un papel vital en la construcción de una sociedad basada en el conocimiento, impulsando la investigación, la tecnología y la excelencia académica”.

Para Grassani la educación técnica es «un compromiso con la innovación y el progreso«

En la muestra del IPET 49 se incluyeron los trabajos realizados en las especialidades: electrónica, electricidad, automotores, mecánica, maestro mayor de obras, industrialización de la madera y el mueble.

Día de la Educación Técnica: IPET 322

El IPET 322 tiene un plan de estudios de siete años y otorga a sus egresados y egresadas el título de “Técnico en Industrias de los Alimentos” y el de “Técnico en Industrias de Procesos”. Con esa herramienta sus egresados y egresadas pueden gestionar una matrícula nacional con un paso previo (en el último año) por pasantías externas en distintas empresas y comercios del sector socio-productivo de Villa Nueva y Villa María.

Su directora, Nancy Medina, contó a Villa María Educativa que “hoy hemos abierto las puertas de la escuela para compartir los trabajos que se fueron realizando”. Y reforzó con ejemplos como que “en Ciencias Naturales hubo trabajos como maquetas referidas a la germinación y alimentación saludable y prevención de enfermedades (cáncer de mama y diabetes) y también la elaboración de bebidas veganas”.

Desde el área de Artística, a su vez, “en música, elaboraron sus propios instrumentos. Desde educación física trabajaron en la promoción de deportes no convencionales elaborando paletas de ping pong”, señaló la directora.

Durante la jornada mostraron, además, la elaboración de detergentes, cremas corporales, elaboración de jabones reciclando aceite de uso doméstico, aromatizantes, macetas, llaveros y figuras con impresión 3D y demuestran el proceso artesanal de distintas bebidas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí