Las y los docentes de la UNRC, finalmente, cobraron este 1° de febrero los salarios de enero. De manera habitual, perciben sus sueldos los días 29 del mes por un adelanto que producía el Banco Nación hasta los giros del Tesoro Nacional.
“Finalmente cobramos ayer. No sabemos bien si es porque llegaron los fondos de Nación, como dicen, o se restableció el convenio con Banco Nación para que nos haga los adelantos”, sintetizó a Villa María Educativa María Florencia Granato, secretaria general de la Asociación Gremial Docente (AGD) de la UNRC.
Asamblea de los y las docentes de la UNRC
Por otra parte, a media tarde del primer día de febrero, a su vez, se realizó una asamblea de profesores afiliados a AGD donde participaron más de 60 docentes e investigadores activos, jubilados y estudiantes.
En relación al cobro de los salarios se definió solicitar a las autoridades de esa universidad “información clara respecto del convenio que la institución tiene vigente con el BNA y que realicen las gestiones necesarias para garantizar el cobro de nuestros salarios en tiempo y forma en los meses venideros. Nuestra consigna es «el salario no se toca»”.
La asamblea, además, decidió solicitar a las autoridades un informe “acerca de cuál es el estado presupuestario en que se encuentra la Universidad”. Debatió, además, sobre “la grave situación institucional que atraviesa el país y cómo esto impacta en todo lo público, la educación y, en particular, la educación universitaria”.
Plan de lucha
En el seno de la AGD se comenzó a delinear un plan de lucha. La moción votada por unanimidad propone acciones que incluyen:
* Realizar actividades de concientización, durante el mes de febrero, sobre la realidad que atraviesa el sistema universitario y nuestra universidad, destinadas principalmente a estudiantes ingresantes. Entre éstas se encuentran clases públicas, recorrido por las aulas y participación con una propaladora (radio abierta) el lunes 5 de febrero, en el marco del acto de bienvenida.
* Impulsar una asamblea interclaustro para que sesione a mediados del mes de febrero y a la vez propiciar acciones para conformar una coordinadora con representación de todos los claustros de la universidad.
* Mandatar a la CD para avanzar en aquellas medidas de fuerza que surjan de las Centrales Sindicales y Federaciones.
Dicha asamblea definió, además, que este plan de lucha iniciado tendrá como desenlace el no inicio de clases en marzo si el gobierno nacional: no garantiza paritarias que recompongan, como necesidad y urgencia, nuestros salarios -teniendo como principal referencia el cargo testigo y la canasta básica; no asegura el cobro del salario en tiempo y forma; y no garantice el presupuesto para el funcionamiento de todas las universidades nacionales para este año.