Educación financiera y económica: Capacitación docente

0
96

El Ministerio de Educación de Córdoba lanzó un plan de formación docente en educación financiera y económica, destinado a docentes de Educación Primaria, Secundaria y modalidades, y Educación de Jóvenes y Adultos.

La iniciativa busca fortalecer el rol docente en la enseñanza de contenidos clave en temas económicos y financieros. La propuesta contará con puntaje oficial, e incluye recursos digitales, talleres temáticos y acompañamiento técnico de especialistas.

Educación financiera y económica

Las inscripciones se realizan a través de la página de la Subdirección de Formación Permanente: Cursos ofrecidos por el Ministerio de Educación.

El programa forma parte de las acciones previstas en el marco de la Ley 11.023 de creación del Programa de Alfabetización Económica y Financiera (Córdoba, 2024) y la Ley 27.440 de Financiamiento Productivo (Argentina, 2018).

La propuesta se desarrolla en convenio con el BCRA y otros organismos que brindan acompañamiento técnico, recursos digitales y profesionales especializados en la temática.

Perfiles

El cursado es bajo la modalidad a distancia con encuentros sincrónicos a través del campus del BCRA.

La propuesta está organizada en seis talleres o cursos que abordan temas como el uso responsable del dinero, el sistema financiero, el ahorro, el crédito, los derechos de las personas usuarias de servicios bancarios y los vínculos entre economía y sociedad. Tres de ellos son introductorios y 3 están orientados al aula:

Introducción a la planificación financiera.

Introducción al manejo del dinero.

Introducción al sistema financiero.

Aprender a financiar un proyecto escolar.

Aprender a manejar dinero en el aula.

La planificación financiera en el aula.

Consultas sobre las inscripciones u otras inquietudes: consulta.formacionpermanente@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí