Los ministerios de Educación y Salud junto a especialistas evaluaron la presencialidad en las escuelas.
Los especialistas acordaron que la presencialidad “es segura con la aplicación de protocolos y que la escuela debe ser sostenida como espacio priorizado, para garantizar los aprendizajes y contener el impacto subjetivo de la pandemia”, informó la cartera educativa.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, junto con la secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud, Sandra Tirado, y especialistas, abordaron las diferentes dimensiones de la presencialidad cuidada en las instituciones educativas.
Además respondieron consultas de familias y docentes ya que la trasmisión fue en vivo por la página de Facebook de la cartera educativa.
“La escuela es central en este momento”
Durante el encuentro, el titular de la cartera educativa nacional destacó: “La escuela es central para poder transitar este momento de dificultad. La discusión no es presencialidad sí, presencialidad no”.
“Las restricciones no pueden empezar por la escuela cuando la evidencia demuestra que son espacios seguros y necesarios para acompañar a nuestras niñas y niños”, agregó.

Trotta dijo también: “En este escenario de complejidad, las restricciones deben estar vinculadas a los ámbitos sociales no protocolarizados que se desarrollan fuera de la escuela y se ha comprobado, son espacios donde se relajan los cuidados«.
Por su parte Tirado aseguró que las actividades que presentan una mayor circulación del virus “son aquellas relacionadas a lo social, las que muchas veces ocurren después de la escuela. Cuando los protocolos son cuidados, sabemos que la probabilidad de contagio es mucho menor”.
Omar Tabacco Presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, enfatizó que los chicos y chicas no son especiales transmisores y que el aumento de contagios en las escuelas, está por debajo de la media del crecimiento a nivel poblacional.
Por ello, “la escuela debiera ser el primer lugar que se abre y el último que se cierra”, señaló.