El IIPE UNESCO organiza un nuevo Foro Regional de Política Educativa

0
152

Los días 15 y 16 de octubre, el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) de la UNESCO organiza un nuevo Foro Regional de Política Educativa. Con el apoyo de la OEI y la CEPAL, reunirá en un evento a referentes de toda la región con el objetivo de “planificar la educación del futuro”, anunciaron.

Tendrá formato híbrido para toda América Latina y el Caribe, será gratuita la participación y las inscripciones pueden realizarse acá.

Foro Regional de Política Educativa

El propósito de este encuentro será ofrecer un espacio de intercambio, reflexión y diseño de propuestas para el planeamiento y la gestión de políticas educativas, además de analizar estrategias para el cumplimiento del derecho a la educación y del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 de la Agenda Educación 2030.

Esta edición tendrá un formato híbrido con actividades presenciales en Buenos Aires, Argentina y virtuales con referentes de toda la región. Durante ambas jornadas, se realizarán paneles temáticos y talleres a través de los cuales se propondrán caminos para identificar cómo el planeamiento puede contribuir a transitar el camino hacia la mejora sistémica y sostenida de la educación en un contexto de profundas transformaciones sociales, económicas y culturales.

Panelistas

Entre los panelistas se encuentran Daniela Trucco, Oficial de Asuntos Sociales de CEPAL; José Weinstein; Daniel Esponda, Secretario de Educación de Honduras; Mariana Clucellas; Cecilia Veleda, Investigadora experta en política educativa; Javier González, Director de SUMMA; Alejandro Vera, Jefe de la Unidad de Monitoreo y Planificación de la Educación de UNESCO Santiago y Axel Rivas, Director de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés, entre otros y otras.

Además, estarán presentes actores de nivel intermedio, equipos de conducción escolar, investigadores y especialistas en política educativa y representantes de organismos de cooperación internacional con incidencia en educación.

Focos prioritarios para planificar el futuro de la educación

En su edición 2024, el Foro Regional de Política Educativa abordará tres interrogantes: ¿Qué significa planificar la educación del siglo XXI? ¿Cuáles son los nudos críticos del planeamiento educativo en nuestra región? ¿Cómo abordar desde el planeamiento los temas clave para transformar la educación?

En cada panel, especialistas de toda la región reflexionarán acerca de cómo el planeamiento puede facilitar el avance hacia una mejora sistémica y sostenida de la educación en América Latina y el Caribe.Uno de los aspectos destacados del Foro Regional es la realización de tres talleres en los que se trabajará concretamente en aspectos prácticos para el diseño de políticas públicas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí