“El Mate en la Escuela” es una iniciativa del Instituto Nacional de la Yerba Mate para promover el hábito saludable de esta infusión y el valor pedagógico de la yerba mate. En los últimos años en algunas escuelas secundarias misioneras transitan este proyecto que incentiva conocer sobre la historia, la cultura, la actualidad y los beneficios para la salud de la infusión nacional, al tiempo que promueve su consumo.
De esta manera, con el respaldo de cooperativas y empresas yerbateras, El Mate en la Escuela está presente, en este segundo cuatrimestre, en las aulas de escuelas de San Vicente, Los Helechos, Oberá y Panambí.
“El Mate en la Escuela”
Esta acción es apadrinada por establecimientos, tales como la Cooperativa Agrícola Kilómetro 16, con la marca Progreso; Yerba Mate Guayaki, con la marca Guayaki; Grupo Cordeiro, con la marca Verdeflor, y Establecimiento Yerbatero Bonafe S.R.L., con Más Sabor.
Durante este ciclo lectivo, la iniciativa pedagógica se implementa en 18 establecimientos secundarios de Misiones, en ERAGIA de la ciudad de Corrientes y en EESOPI de Rafaela, Santa Fe.
¿Qué es El mate en la Escuela?
Este proyecto se transforma en una herramienta del aprendizaje, motivando y mejorando la socialización entre los estudiantes e incrementando el conocimiento sobre la actividad yerbatera y la tradicional infusión nacional.
Según la página Web, los objetivos del programa son:
• Intensificar la enseñanza de contenidos afines de la cadena productiva de la yerba mate.
• Incentivar el conocimiento integral y la comunicación entre los estudiantes y la relación docente-estudiante.
• Promover un hábito saludable.
¿Cómo y dónde se implementa?
La iniciativa comenzó en 2022 en ocho colegios secundarios de Misiones, con el acompañamiento del Ministerio de Educación de esa provincia.

Durante 2023, El Mate en la Escuela tuvo presencia en siete escuelas y contó con el respaldo de la misma cantidad de empresas yerbateras que acercaron insumos.
En el 2024, la iniciativa pedagógica se implementa en dieciocho secundarios misioneros.
Contenidos
El programa abarca talleres sobre historia y actualidad de la actividad, biología de la planta de yerba mate, beneficios del alimento sano y natural para la salud, cultura, entre otros aspectos, y acerca a los estudiantes de los últimos años de los establecimientos, mates autocebantes y yerba mate para que preparen y disfruten de la infusión.
Al culminar los talleres, el equipo de profesionales que implementa la iniciativa hace un relevamiento de opiniones para conocer el alcance de la iniciativa.

