Escuela rural espera ser reconstruida después del tornado de 2019

2
586

La Escuela Rural Fray Reginaldo Delgado de San Antonio de Yucat soportó un tornado en 2019 y aún espera ser reconstruida.

La comunidad educativa de esa zona rural de Tío Pujio alertó sobre las consecuencias que ello traería aparejado a la hora de un posible retorno a clases durante 2021.

Escuela rural: tornado

El efecto devastador de un tornado que azotó un 28 de diciembre de 2019 “se llevó” literalmente el techo del Salón de Usos Múltiples (SUM) y lo desplomó a cien metros.

También resquebrajó las estructuras vetustas de sus dos aulas, parte del baño y el depósito.

Este lamentable suceso, más la aparición de la pandemia, hizo retrasar los festejos de sus 100 años de vida que estaban previsto realizarse el 2 de julio de 2020.

Historia del desastre

Hacia fines de 2019 José María Peralta funcionario del gobierno provincial visita las instalaciones junto a una arquitecta y promete reconstruir en enero de 2020.

Nada de eso sucedió.

La directora María José Perinaso se arma de paciencia. Recorre virtual y telefónicamente a cuanto funcionario esté disponible a escucharla.

Inspectores, Arquitectura de Córdoba, mandosmedios y hasta el propio Secretario de Gobierno de Tío Pujio Ariel Petrocchi.

Petrocchi aconseja esperar y adelanta que la reconstrucción no vendría por el fondo de arreglos (FODEMEEP) sino por el Plan Aurora.

Pandemia mediante nada sucedió y las siete familias esperan respuestas.

La directora sólo cuenta con un expediente que contiene el cálculo de costos de obra. Nada más.

No me quiero jubilar dejando la escuela como está… y me faltan dos años”, reclama María José a todos los que quieran oírla.

Quiero que esté funcional y hacer un mínimo festejo porque la comunidad se lo merece”, agrega a Villa María Educativa.

Historia de la escuela

Son unos diez alumnos y más de siete familias la que se cobijan en ese pedacito de escuela rural.

María José acompaña por sus alumnos

El SUM fue construido en 2005 por la labor de las madres, padres y algunos egresados.

El dinero: ganancias de una Cooperativa Escolar que vende pre pizzas para recaudar fondos.

Los egresados para el centenario estaba previsto que vinieran de distintos puntos de la provincia.

Los alumnos que actualmente “asisten” la  mitad son cordobeses y el resto son oriundos de Santa Fe, Chaco y Formosa a raíz del trabajo golondrina que se asienta en la zona.

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí