Europa pendular: abren y cierran escuelas

0
444

En una Europa pendular después del receso por las fiestas navideñas abren y cierran escuelas en plena amenaza de una tercera ola epidémica.

Italia abrió sus escuelas este 7 de enero.

En Francia, Portugal y Suiza se mantendrá inalterado el cronograma escolar al menos por el momento.

Al mantenerse inalterado la rutina escolar en esos países llama mucho la atención las posiciones antagónicas de otros países vecinos.

Reino Unido, Grecia y Alemania cierran parcial o totalmente sus escuelas.

Italia

El Gobierno de Italia reabrirá los colegios este 7 de enero.

El Ministerio del Interior ha indicado que la educación “segura” debe estar garantizada a pesar del coronavirus.

Especificó que las clases podrán reanudarse al 50 por ciento de la capacidad normal si bien el resto de alumnos tendrán que seguir la rutina desde sus casas.

En un primer momento serían presenciales en un 75% pero fue suspendido durante la segunda ola de contagios, especialmente para los alumnos de los últimos cursos.

Francia

Más de 12 millones de estudiantes volvieron a la escuela el lunes 4 de enero como estaba previsto en primaria y secundaria.

«Es una opción profundamente educativa y social y también política, preservar el derecho de los niños a la educación«, defendió su ministro de educación.

“Hay preocupaciones legítimas, pero no podemos privar inmediatamente a los niños de la escuela», añadió.

Suiza

El próximo lunes 11 comenzaría el ciclo lectivo.

Hay rumores de posibles cierres de escuelas pero no fueron confirmados.

Restaurantes, espacios culturales y lugares de encuentro están cerrados hasta fines de febrero.

Pero la ironía gubernamental, al igual que en Argentina, está a la orden del día. Las pistas de ski están totalmente abiertas.

Allí concurre el grueso del turismo principalmente inglés y con él ingreso a ese país la mutación británica del virus.

España

La nueva cepa del virus ya circula por España hace dos semanas.

Casi todas las comunidades autónomas mantienen las fechas previstas de vuelta a clase tras las vacaciones de Navidad a pesar del aumento de casos.

Las peticiones de retrasar el regreso de algunos sindicatos docentes no dieron su fruto.

El receso por las fiestas de fin de año dispararon los viajes turísticos de los españoles

La respuesta de las autoridades educativas ha sido, en general, que durante este primer trimestre los centros educativos no son espacios de amplificación de los contagios.

Argumentan que los alumnos, especialmente hasta primaria, tienden a infectarse menos que los adultos, por lo que la pérdida de clases presenciales no está justificada.

Un grupo de expertos pidieron que se retrase la apertura desde primaria hasta la universidad.

No fueron escuchados.

Reino Unido

El Reino Unido cerró todas las escuelas de Londres durante dos semanas con el objetivo de contener la expansión del coronavirus en la región.

De esta manera el gobierno accedió a las demandas de diez áreas de Londres (comunas/distritos) donde no estaban previstos los cierres.

No solo en Londres piden cerrar las aulas al ejecutivo británico sino que el principal sindicato educativo ha pedido el cierre en el resto del país después de cuatro días seguidos con más de 50.000 nuevos casos de coronavirus.

Se estableció una excepción para los hijos de “trabajadores esenciales” (personal sanitario, empleados de servicio postal, algunos funcionarios y periodistas, entre otros)

Este 7 de enero era la fecha prevista para la reapertura de teatros, cines, museos y otras salas culturales. No sucederá.

Fuentes: propias y diarios europeos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí