Las escuelas tienen por estos días una importante lista de espera de estudiantes por un lugar.
Las familias deambulan de colegio en colegio consultando las posibilidades de que su hijo/a sea incorporado: porque así lo determinó el CIDI o porque su elección o situación es otra.
La lista de espera por CDI es de 320 aspirantes para ingresar al Manuel Anselmo Ocampo (IPEM 147) más unos 30 interesados que hablaron con el personal con la intención de cursar allí su 1º Año.
A esa cifra hay que agregarle los repitentes luego de contar con los exámenes finales que se conocerán los resultados recién el 26 de marzo.
En el Vera Peñaloza (IPETYM 99) la lista suma 57 inscriptos por CIDI más 45 en lista de espera. Algunos de ellos egresados de las primarias cercanas que pretenden cursar sus estudios allí.
En el Abraham Juárez (IPET 56) la lista de espera llega a los 50 y ya cuentan con 602 inscriptos en total en la institución. A esos 50 hay que sumarles los repitentes aunque los aprendizajes pendientes hasta el 26 de marzo podrían arrojar poca cantidad.
“Enviamos correos a todos (los inscriptos) para que nos confirmen. No puede seguir así esto…, se debe acomodar”, Henry Calvo director del establecimiento.
Paciencia
Algunos directivos, en off por razones obvias, confían a este portal que “muchos papás deambulan de colegio en colegio sin encontrar soluciones. Es un manoseo a las familias”.
“Y nosotros no tenemos directivas, no manejamos las inscripciones… En muchos casos no sabemos qué hacer”, agregan.
La voz oficial de las escuelas primarias en Villa María argumentó que frente a tantas situaciones que debieron trabajarse frente a la presencialidad otra de ellas fue la mentada lista.
Patricia Accastello Inspectora de Zona Primaria dijo a Villa María Educativa que “otra de las cosas fue la demanda por fuera de la lista que habían recibido”.

Agregó: “Muchos padres plantearon, en los primeros días, no aparecer en el listado o que vienen de otras localidades”.
“Ahora que los alumnos ya están sentados en las escuelas se va a poder fehacientemente ver si hay posibilidades de recibir matrículas de otras localidades o familias que hayan migrado de las privadas”, añadió.
A decir de Accastello en distintas dependencias como en el Centro Cívico de Villa María, en las escuelas de zona y en el área de Educación de Villa Nueva “se le está pidiendo a las familias paciencia que se está evaluando la posibilidad de recibir o no”.
“De ser no, se establece una comunicación interna a nivel de las inspecciones zonales para que cada parte tenga una respuesta, una oportunidad. Dejan sus datos y se les devuelve el llamado”, explicó.
Nancy Gamen, Inspectora de Media, señaló a este portal: “Estamos trabajando para ubicar aún algunos alumnos”.
Capítulo aparte merece la situación en las llamadas Escuelas Proa ya que en esos lugares existe un mecanismo de selección distinto aunque el alumno haya elegido esa modalidad.
Una voz oficial
Un funcionario del ministerio de Educación la semana pasada cifró en 110 mil el número de preinscriptos a primer año para el ciclo 2021 de manera virtual.Obviamente lo hizo en los medios de la capital cordobesa.
Y agregó que son 40 las consultas diarias por falta de asignación de bancos que se reciben mientras que reconocía que el procedimiento vía Ciudadano Digital (CIDI) no había sido “del todo ágil”.