Escuelas PROA: ¿cómo atravesaron el proceso de inscripción definitiva?

1
1093

¿Cómo atravesaron el proceso de inscripción definitiva las escuelas Proa de Villa María y Villa Nueva?

Trataremos en este informe de consignar ambas caras de una moneda que, al igual que sus pares de otras escuelas oficiales, fueron producto de un procedimiento digital de inscripción que no estuvo a la altura de las familias.

Y, como leeremos, tampoco de los directivos. Con esta nueva modalidad de inscripción mediante el Ciudadano Digital, el sistema le ofrecía a las familias distintas opciones de prioridad: 1, 2 y hasta 3.

Estas opciones en muchos casos tienen estrecha relación entre la distancia del domicilio del alumno en relación con la escuela seleccionada.

También abordaremos cómo están funcionando en la actualidad y los avances que tienen las tres obras que esperaban inaugurar este abril y que será imposible hacerlo.

Escuelas PROA

Estas noveles escuelas desde 2020 pertenecen a la Dirección General de Escuelas Técnicas del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

En Villa María los representa la Inspección Zona V (a cargo de Hernán Pastori) para las PROA UNVM y UTN.

Y a la Inspección Zona XI (a cargo de Ana Carina Muñoz) responde la Escuela PROA Villa Nueva.

Escuelas PROA: UNVM

282 inscriptos tuvo mediante el Ciudadano Digital (CIDI) la escuela que funciona en la casa de estudios universitarios.

Después del sabido sistema de sorteo que se realiza en sede ministerial, arribó la lista con los beneficiarios los cuales fueron cubriendo el cupo disponible de 31 estudiantes.

Han quedado varias familias sin la posibilidad de acceder que han sido direccionadas por la Inspección”, dice su directora Gretel Hunzicker.

Actualmente, esa sede trabaja de manera virtual y están articulando esfuerzos para volver a la presencialidad con modalidad burbuja.

Gretel Hunzicker

Hunzicker adelantó que en ese caso “debemos acordar con la conducción de la universidad en relación a situaciones, protocolo y espacios”.

Con esta última cuestión fue la propia Inspección X quien mantiene contacto con la UNVM para acordar los modos de este retorno a las aulas.

Más si se tiene en cuenta que la propia universidad dicta sus clases mediante la virtualidad.

Estamos viendo de resolver el tema de los espacios, la cantidad de bancos, el personal de limpieza más todos los insumos necesarios para regresar a la presencialidad”, explicó la directora.

Es de destacar también que el regreso de las líneas urbanas de colectivos hacia el Campus Universitario ayuda con el ansiado regreso.

120 alumnos en total asisten a las distintas divisiones.

En cuanto al avance de la obra del nuevo edificio de ninguna manera se llegará para abril como lo habían anunciado las autoridades en su momento.

La obra de la nueva PROA en el Campus Universitario

Se estima que será para el segundo semestre.

Después de mucho tiempo de parate hace unos meses que va a buen ritmo”, señaló una fuente de esa universidad.

PROA UTN

Esa sede escolar recibió 327 inscriptos por Ciudadano Digital.

La nueva normalidad en la sede PROA UTN: burbujas y barbijos

De esa cifra ya existían hermanos de alumnos que se encontraban en la escuela, por ello fueron 13 los que ingresaron de manera directa.

Con la nómina restante se realizó el correspondiente sorteo e ingresaron 38 aspirantes cumpliendo así el cupo que tiene esa sede.

Finalmente, y debido a que algunas familias no habían inscripto a sus hijos en tiempo y forma, la cifra final quedó en 58 alumnos por existir hermanos cursando en ese colegio.

PROA UTN: clases con distanciamiento

El cursado es de 8 a 12.30.

De manera mixta: una semana presencial a modo burbuja y la próxima semana jornadas virtuales de acuerdo al criterio de cada docente con actividades para realizar en el hogar.

260 estudiantes se encuentran cursando en los 5 años (en dos divisiones) por cada año.

A simple vista las nuevas instalaciones están un 40% de avance de construcción”, señaló a este portal Fabián Sensini, director de la escuela.

Fabián Sensini

Escuelas PROA: Villa Nueva

Fueron varias las familias que decidieron como Prioridad 1 esta sede.

Hubo ciertos inconvenientes en algunas inscripciones que no se realizaron de manera efectiva aunque la mayoría de ellos pudieron resolverse”, confió a este portal Sofía Carignano, directora de esa sede.

Sofía Carignano

Como ya señaláramos los alumnos que ingresaron de manera directa son los hermanos de los actuales alumnos.

Fueron nueve los alumnos bajo esa condición de ingreso directo.

El paso siguiente fue completar el cupo de 27 aspirantes, según el orden mediante el cual salieron sorteados.

Tenemos este límite por el tamaño de nuestras aulas”, explica Carignano.

Actualmente están dictando clases mediante la modalidad presencial con burbujas de 9 estudiantes por cada una para conservar las pretensiones del protocolo.

Una vez solucionado el tema de las pre inscripciones fuimos llamando a los estudiantes por lista”, detalló su directora.

Los preinscriptos fueron 114 estudiantes.

En esas llamadas a los interesados muchos ya se acercaron, presentaron la documentación y un número de ellos ya habían optado por otra institución”, graficó la coordinadora.

Cabe señalar que la nómina llegada desde el ministerio sólo incluía nombre y apellido del aspirante: sin ningún otro contacto.

Ese equipo directivo rastreó a esas familias uno por uno para conocer su procedencia y si continuaba interesado en con el ingreso.

Con el arduo trabajo de ese equipo directivo se completó la matrícula del primer año este 9 de marzo.

Debido a lo que significó esta polémica forma de inscripción tanto para las familias como para las escuelas “vamos a ver si nos organizamos para este fin de año poder asesorar a los interesados a transitar este proceso”, explicó Carignano.

A nivel del sistema hay mucho que mejorar. Es increíble y complicado que no se nos provea un dato de contacto de las familias de los estudiantes”, agregó su directora.

Es bueno también trasmitirle a aquellos que han quedado angustiados la tranquilidad que ningún estudiante se quedará sin un lugar y que no podemos poner más que estos estudiantes por aula”, subrayó.

Completan la totalidad de alumnos cursando en esa sede 28 en 2º Año y 27 en 3º lo que hace un total de 82 estudiantes.

Nuevo edificio en El Vallecito

El nuevo edificio se encuentra en el barrio El Vallecito en pleno proceso de construcción.

La esperanza de la directora se centra que el ciclo lectivo 2022 pueda comenzarse en las nuevas instalaciones

La obra está bastante avanzada en relación a otras obras de Escuelas PROA pero mucho más lenta que en otros meses”, dice Carignano.

En el lugar ya se instalaron pisos, aberturas, ya existe el playón y están dispuestas las cañerías de agua.

Esperamos que para el ciclo lectivo 2022 ya esté lista”, se esperanza Carignano.

Cabe consignar que a esa sede PROA llegaron en febrero 28 nuevas notebooks.

Con el dictado de clases a modo de burbuja cada estudiante ya puede contar con una de ellas ya que son burbujas de nueve alumnos.

Cabe destacar además que existe una demora en la llegada del mobiliario para los nuevos cursos desde el año pasado y eso aún no fue solucionado.

Aún no llegaron los bancos, sillas y pizarras de los dos nuevos cursos habilitados.

Foto principal: Archivo 2019.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí