La doctora Virginia Ventura, una docente que padece autismo (diagnosticada en 2021) que dicta clases en el ex INESCER, denunció presunto maltrato laboral. En las últimas horas presentó una denuncia en el INADI y en la UEPC San Martín porque que sostiene que lo ocurrido tiene relación directa con una vulneración de sus derechos humanos y laborales.
Los sucesos ocurrieron en la tarde-noche del pasado viernes 15 de diciembre cuando después de habérsele negado “un recibido” a una nota que presentó en la entidad, y previo intercambio de opiniones con la polémica directiva del ahora IESCER, Ventura ingresó en un estado de meltdown (término que hace referencia al episodio de una reacción de frustración temporal o una sobreestimulación sensorial abrumadora que deriva en una situación de colapso o de pérdida de control temporal y puede afectar a cualquier persona en el espectro autista).
El escrito que portaba Ventura, rubricada por la profesional que la atiende, sostenía entre otros aspectos que ella “se podía retirar de la institución cuando se sintiera amenazada” en su condición de paciente con autismo.
Ex INESCER: Una docente con autismo denuncia presunto maltrato laboral
Ventura es profesora de Lengua y Literatura; licenciada en Letras; diplomada en Ciencias Sociales con mención en Lectura, Escritura y Educación; magíster en Filosofía, Religión y Culturas Contemporáneas y doctora en Letras. Ingresó como docente en el todavía INESCER durante el 2016 para dar clases en dos cátedras de la carrera de Bibliotecología y Animación Socio-cultural. Además es profesora de la UNVM (desde 2012) donde concursó el cargo de docente auxiliar en 2014 y está a cargo de las asignaturas Introducción a la Investigación e Introducción a los Estudios Literarios en el Profesorado y en la Licenciatura de Lengua y Literatura. También dicta clases en varias divisiones del Instituto Superior Jerónimo Luis de Cabrera (General Cabrera).
Lo ocurrido días atrás en el establecimiento de Bv. España, lo relata Ventura como otra “horrible” situación que padece “una persona autista como yo, donde soy públicamente autista, militante y activista. Todo el mundo que me conoce mínimamente lo sabe, porque estoy orgullosa de ser autista y por ello convivo con una ansiedad absolutamente inevitable”. Agrega: “Cuando alguien me dice tranquilízate…, no va a pasar. Desde mis terapias tengo que aprender a convivir con esa gente. Los autistas somos producto de una situación evolutiva, estamos siempre muy alertas, nos anteponemos a situaciones que van a ocurrir y más aún si son de violencia”.
Ventura relata que, según su versión confiada a Villa María Educativa, ingresó al área de Administración del IESCER a cumplir con el pedido de un certificado que se le había sido requerido para que la profesional que la atiende explicara su actual estado de salud y otras situaciones donde esta educadora no había completado el Libro de Temas. Una agente le dice que en breve le entregará el recibido solicitado, pero al demorarse esa gestión es convocada a una habitación por la directora Mónica Pérez Andrada. “Me obligan a entrar”, cuenta Virginia. Allí se originan una serie de intercambio de opiniones y es donde esta docente, producto de su enfermedad, “predice” una posible situación de caos (donde ella misma denuncia que no faltaron amenazas y menosprecio de la directora) y se retira al interior de su vehículo en estado de shock (un meltdown, episodio en que la persona puede parecer fuera de control, provocado por una sobrecarga de estímulos, entorno hostil o saturación y pueden aparecer gritos e intentos de autoagresión o autolesión, según explican especialistas).
“Por ser discapacitada, no soy incapaz de trabajar. Mi autismo me permitió llegar muy lejos en mi carrera y poner el foco en todo lo que sea la Filosofía y las Letras”, detalla. Pero aclara: “Si soy incapaz de someterme a situaciones de violencia. No puedo afrontarlas. Y ese día la veía venir a mi alrededor…”.
Situaciones
Ventura, en el marco del largo relato ante un cronista de este portal, va desgranando situaciones, paisajes y momentos ocurridos dentro de ese colegio, muchos de ellos difundidos públicamente. “Durante este año a mí me ha costado muchísimo cruzar el umbral que separa la seguridad del mundo con el INESCER. He construido un mundo muy seguro, adaptado a mis necesidades, y dentro del INESCER vi venir esas situaciones de violencia que se viven ahí. Vivo con miedo y me preparo siempre para una huida”, describe.
VER VIDEO PUBLICADO POR ESTA DOCENTE DESPUÉS DE VIVIR ESTA SITUACIÓN
Volviendo a los momentos posteriores a presentar la documentación, donde es convocada a una sala “entré y la directora me comienza a tratar con una violencia psicológica horrible…, se pone en su lugar de poder y te mira con una cara de perversa que supe comprender…”.
Paso seguido Ventura entra “en shock” y desde el colegio llaman al Cuerpo de Bomberos. “Alguien comete la imprudencia de llamar a los bomberos, siendo que no están capacitados para atender a una persona autista…, llegando con luces y sirenas, que nos ponen muy mal a nosotros (visual y auditivamente)”, detalla Ventura.
Denuncia en INADI y UEPC
La docente ya presentó su denuncia en el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) argumentando que se le están vulnerando sus derechos humanos, además de también iniciar una causa por discriminación. Ambas causas comenzaron a desandar los primeros pasos en este lunes 18 de diciembre.
En materia de derechos laborales, Ventura también hoy, se reunió con la secretaria general de la UEPC San Martín Lorena Zamora (acompañada por el ex titular sindical Carlos Andrada) donde acordaron algunos pasos: en primera instancia, los dirigentes gremiales ofrecieron una mediación entre el profesional que atiende a Ventura y la directora Pérez Andrada.
Por su parte, esta docente, desde su condición de trabajadora de la educación, en el reportaje busca defenderse con argumentos tales como “no puedo dejar de trabajar porque es lo único que hice en toda mi vida. No me interesa ninguna otra cosa. No tengo otros intereses y es lo que me da de comer”.
La voz de una delegada gremial: “Vengo advirtiendo de estas situaciones”
Villa María Educativa, además, habló con una de las delegadas gremiales de UEPC en el IESCER Gisela Orlando, docente con formación en salud mental (es enfermera y dicta clases en la carrera de Enfermería). “Estas problemáticas traen más de un año haciéndose efectivas. Vengo advirtiendo de estas situaciones y que tiene que ver con la persecución, el acoso que han padecido compañeros y compañeras que han tenido que recurrir a licencias extendidas, con problemáticas de salud mental, o cambios de institución (pases a otras escuelas)”, explica.
“Con Virginia venimos charlando hace más de un mes y medio. Ella se acerca, plantea la problemática y yo acudo a la coordinación donde ella es docente, e intentamos planificar algunas salidas ya para el año que viene, pensando que no iba a ver alguna otra situación que mostrara esta violencia institucional que ocurre en el INESCER y esto me toma de sorpresa”, sostiene.
Para Orlando “esta situación lamentable puso en evidencia, una vez más, el modus operandi que tiene la gestión para con algunos docentes y se agrava, aún más, por la problemática que atraviesa Virginia”. Todo ello devino que, en las próximas horas, se reúnan con carácter de urgencia el Cuerpo de Delegados de UEPC de esa escuela: Osvaldo Iachetta, José Luis Luque, Paola Paris, Alejandro Correa y la propia Orlando. La intención es comenzar a trabajar sobre la convivencia institucional “porque, hasta el momento, con todos los hechos ocurridos, el daño en la vida de muchas personas es incalculable”, reflexiona la delegada.
Virginia Ventura, en su relato, también realizó una extensa descripción de los padecimientos que ella sufrió de pequeña (bullying incluido) que para el objetivo de este informe no se transforma en medular, por eso desde la Redacción optamos por no detallarlos, tema que aclaramos de antemano con la entrevistada, sólo se los contextualiza para explicar algunas situaciones de descontrol emocional que ella como damnificada elige como salida frente a situaciones violentas.

