Exposición Educar, Crear y Producir: el rol de la educación y formación de las y los internos

0
689

Habrá una nueva edición de la Exposición Educar, Crear y Producir donde se expondrán y comercializarán producciones artísticas y artesanales de los y las personas privadas de su libertad de toda la provincia. El rol de la educación y formación de las y los internos para luego, al egresar, formar parte de un proyecto de vida.

La iniciativa impulsada por el municipio, en articulación con el Establecimiento Penitenciario 5, será este 8, 9 y 10 de setiembre en Plaza Independencia, y en consonancia con la habitual Feria Franca (el sábado 8).

Habrá puestos de mimbrería, herrería, carpintería y tapicería. El viernes la feria abrirá sus puertas pasado el mediodía y se extenderá durante toda la tarde, mientras que sábado y domingo el horario será de 9 a 19 horas.

Educar, Crear y Producir

Para el Jefe de Laborterapia del Servicio Penitenciario, adjutor principal Ángel Medran, “el objetivo principal es poder demostrar los trabajos realizados por los internos donde ponemos en evidencia los diversos talleres de capacitación y formación en cada establecimiento”. Agregó para Villa María Educativa: “Cada una de estas tareas está basada en la adquisición de hábitos laborales, fundamentalmente en la capacitación de los internos para que puedan dominar planificaciones hasta la elaboración final de un producto para su comercialización”.

Quaino, Gsparini, la Alcaide Mayor Mercedes Pereyra y Medrán en la presentación de esta nueva edición

Para Medrán, estos programas “son muy importantes para el avance de los internos en su estadía en las unidades ya que uno puede ir viendo la importancia de la educación en relación a tareas que le servirán en el afuera”. Y añade: “Se nota el cambio radical sobre una persona que adquiere conocimientos a medida que puede seguir el paso a paso y sorprende poder ver (los avances) en la forma de pensar y de ser de esa persona ha medida que van creando productos. De hecho muchos, al egresar, se dedican a esto”.

El acompañamiento del Estado

Para Guido Gasparini, coordinador de Economía Social y Solidaria del municipio (quien trabajó conjuntamente con el área de Asistencia al Liberado que coordina la Lic. Micaela Quaino) “esto tiene su fundamento en la idea de la educación. Una propuesta que nuclea los diferentes talleres de oficio que se hacen con internos e internas de cada unidad penitenciaria”. Agrega: “Todo lo que tiene que ver con distintas técnicas que permiten primero la formación para el trabajo en el ámbito de la reinserción y también un espacio de conexión con otras actividades que no tienen que ver solamente con lo cotidiano del contexto de encierro”.

A decir de Gasparini “es una cuestión que lo destacaban las autoridades del Servicio Penitenciario, como los participantes de esos talleres van experimentando sensaciones positivas, mejoras en la conducta, diferentes expresiones que apuntan justamente a fortalecer a la persona también en su tránsito y en su posterior reinserción”.

El año pasado la cita fue en la Costanera de la ciudad

Con estas actividades, en paralelo a otras que tiene como centro la Economía Social, se busca mostrar, difundir y visibilizar lo que se realiza en esos contextos y “cómo esa herramienta se transforma en una propuesta educativa fuerte y fundamentalmente en la cuestión de la formación, de la capacitación para el trabajo”, destaca Gasparini.

Esta acción se desarrolla en el marco de lo que el municipio viene haciendo en torno a la política de fortalecimiento de la comercialización de los emprendimientos locales. La Feria Franca que nuclea todo lo que son productores de alimentos, Feria Nuestras Manos que nuclea a los artesanos y artesanas, más de doscientos emprendimientos de base artesanal y la Feria Retro que tiene unos veinte feriantes que se dedican a la comercialización de objetos, antigüedades.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí