Fue muy fuerte la adhesión al paro docente y nodocente en las universidades de Villa María. Alcanzó al 100% de la comunidad de la UNVM y similar en los sectores del trabajo en la Regional Villa María de la UTN (95% de docentes -once profesores sólo dictaron clases- y 100% de nodocentes).
Jesica Mariotta, docente e investigadora de la UNVM, sostuvo frente a la medida: «La verdad, lo que nosotros queremos es estar en el aula. Queremos estar trabajando, investigando, dando clases, haciendo tareas de Extensión…, pero queremos hacerlo de manera digna y tener un trabajo digno. Lamentablemente eso, hoy, no está ocurriendo”.
Fuerte adhesión al paro en las universidades de Villa María
Los trabajadores docentes y nodocentes del sistema universitario argentino vienen de recibir un incremento salarial de tan sólo 9%, frente a una escalada inaudita de la inflación. Ante ello, junto a todo el arco gremial de la educación, cumplieron hoy con una medida de fuerza que tuvo una marcada y casi total adhesión.

La educadora Mariotta, en este sentido, entiende que todo esto “tiene que ver cómo se ha horadado el vínculo entre el Estado y la Ciudadanía: Es impresionante: justamente tiene que ver con este paro que realizamos hoy, sin educación pública y de calidad, degradamos la calidad de la ciudadanía. La falta de paritarias serias, no esto que nos están ofreciendo, que no es un ofrecimiento sino una imposición, estamos 50% atrasados en nuestros salarios. Todo esto tiene que ver con la degradación ciudadana”.
“Sin salario y sin presupuesto no hay posibilidades de futuro para el país”
Esta medida, subraya la docente, la encuentra “con la total determinación de que el trabajo en educación es un trabajo también de índole política y no solamente pedagógica. La decisión que tomamos de los colectivos docentes y nodocentes sindicalizados tiene enorme repercusión, también, en la sociedad. Al hacer un paro, no es sólo por los salarios, porque no nos alcanza para llegar a fin de mes, no es solamente porque el día 20 ya no tenemos resto…, no para ahorrar, para comer, sino porque sin salario y sin presupuesto universitario no hay posibilidades de futuro para el país”.
Con respecto a la medida sanción por una nueva ley de financiamiento educativo en la Cámara Baja, Mariotta dice: “Creemos en la república y en los poderes de la república, pero también sabemos que el presidente, y lo ha manifestado en varias ocasiones, sería capaz de vetar cualquier ley. Por eso no tenemos la esperanza puesta ahí, sí me parece más interesante seguir el curso de las negociaciones que está llevando adelante la ministra (Sandra) Pettovello, ahí hay chances de negociación”. Agregó: “Con este presidente que descree en la república, que descree del sistema representativo y federal, la verdad que, a mí como trabajadora, no me da ninguna esperanza”.
“Aún queda mucha gente por convencer”
Para Mariotta “hacia adentro de la UNVM aún queda mucha gente por convencer” sobre los alcances de las acciones que descuartizaron la estructura presupuestaria de la educación universitaria.

“Es muy singular lo que está pasando con este gobierno. Si bien la crisis es evidente, por lo menos para la mayoría de nosotros, parece que aquella idea de que las universidades iban a cerrar…, era algo que le iba a pasar a otro y no nos iba a tocar. Hacia dentro de la misma comunidad universitaria, hubo y hay que hacer un enorme trabajo de convencimiento. Soy de la idea que primero hay que dialogar con los padres y los estudiantes, para generar un piso sólido, para luego ir hacia la comunidad”, explica.