Gaspar Cena: del Centro de Estudiantes al Decanato de la UTN

0
563

El ingeniero en Sistemas Gaspar Cena será el nuevo decano de la Facultad Regional Villa María de la Universidad Tecnológica hasta 2026. En 20 años de trabajo político-académico accedió a su nuevo rol acompañado por gran parte de aquel grupo que comenzó disputando la conducción del Centro de Estudiantes.

En la asamblea de la cual participaron integrantes de los cuatro claustros (Docentes, No Docentes, Alumnos y Graduados) designaron a la máxima autoridad sucediendo en el cargo a Pablo Rosso, actual intendente interino de la ciudad.

Cena sucede a su amigo Pablo Rosso y coronan el momento con un abrazo

La lista de unidad liderada por Cena obtuvo el porcentaje de votos necesario para que el docente y Director de la carrera de Sistemas de Información se transforme en el nuevo decano de la casa de altos estudios.

Gaspar Cena

Serán cinco los ejes de trabajo que pensaron llevar adelante como equipo de gestión. Cena los explica para Villa María Educativa: institucional; planificación académica, bienestar estudiantil; ciencia, tecnología e innovación y la relación con el medio (Extensión).

Sabemos que el desafío que tenemos es nuestro compromiso con la sociedad: seguir formando profesionales que sean conscientes del ejercicio de su profesión y contribuya al desarrollo de las sociedades”, señaló.

Cena, en sus argumentos, analiza el presente y el pasado mediato, para opinar de este tiempo pandémico. “Nos transportó 10 años o 5 años para adelante. Cosas que uno veía lejos, frente a la pandemia, hubo que salir raudamente a hacerlas. Hoy ya está mucho más institucionalizada”, esa práctica fundamenta.

En el renglón de los desafíos, a mediano y largo plazo, aparece el Plan Institucional de Facultades (PIF) que actualmente se encuentra en una suerte de transición. “Es un documento marco que define el plan integral de desarrollo pensado a futuro”, sostuvo.

Y lo explica al PIF: “La idea es trabajar sobre los pilares fundamentales como la Ciencia, la Tecnología, la Extensión y la Academia”. Y ahonda: “Lo que yo suelo decir: animarnos a pensar fuera de la caja, disruptivamente, tratar de pensar ideas que antes no se nos hubiesen ocurrido”. Esos perfiles serán debatidos el año que viene con todos los claustros, después de abril que será el mes de la asunción de las nuevas autoridades.

Otros desafíos

Cena adelantó a este portal que su gestión será “siempre mirando hacia lo social, tratar de devolverle a la comunidad la mejor formación de recursos humanos”.

En relación a ello, y frente a un mundo en constante cambio, las carreras deben acompañar esos nuevos desafíos. El mundo cambió, y también nos ha cambiado a nosotros. Nos ha moldeado de una manera distinta. Hay que salir de la zona de confort, eso es algo que debemos hacer”, sostiene. “Debemos buscar la forma de poder integrarnos a esta nueva realidad de innovación constante”, asevera.

Mediante una lista de consenso Gaspar Cena accedió al Decanato

Los desafíos actuales apuntan a la formación de ingenieros que sepan trabajar “comunitariamente y en red” y a su vez mediados por la tecnología.

Adelantó que trabajará sobre lo que se denomina la “movilidad económica ascendente” para que todo aquel que quiera estudiar en la UTN lo pueda hacer más allá de su situación social y económica.

Deserción y terminalidad

En palabras del ministro de Educación Jaime Perczyk el sistema universitario está obligado a trabajar esencialmente en dos temas: la deserción y la terminalidad.

Eso será un desafío y nuestra intención es trabajar en todo lo que podamos hacer para que aquellas personas que menos recursos tenga pueda acceder a la UTN”, dijo.

En relación a ambos desafíos, Cena explicó también los cambios en las promociones de materias que vienen implementado las UTN a nivel nacional. Los cambios académicos “duros” suelen observarse en todo el trayecto académico, mínimo 5 años para verse reflejados.

La universidad ya viene trabajando tratando de mejorar el índice de terminalidad desde 2017 a través de distintas medidas”, explicó.

Por ordenanza del Decanato Nacional en las UTN se les da a los estudiantes la posibilidad de promoción directa de las asignaturas sin rendir un final. “Eso se estaría observando en 2022/2023, donde esperamos que los números mejoren considerablemente”, avizora.

El día de la Asamblea Universitaria

El electo decano habló de las sensaciones vividas la noche de la elección. Se vivió una fiesta (en la asamblea universitaria) que hacía mucho tiempo no se había vivido en la facultad”, señaló.

Fue para mí una noche increíble, soñada, emocionante y muy feliz”, terminó diciendo en relación a los colegas que lo acompañaron en la elección.

En el mismo marco y seguidamente del proceso electivo que se llevó adelante, también fue proclamado el Ingeniero Franco Salvático como Vicedecano de la Tecnológica FRVM.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí