El Gobierno de la Provincia conformó una mesa de trabajo interdisciplinaria. Entre otros, la integrará el médico veterinario Fidel Baschetto, docente de la carrera de Medicina Veterinaria del IAPC de Ciencias Básicas (UNVM).
Mientras continúan en aumento los casos y muertes de aves por gripe aviar en más de 10 provincias argentinas, profesionales de Ciencias Básicas y Aplicadas analizaron la situación actual y comentaron acerca de su participación en el diagnóstico, prevención y control de la enfermedad.
Gripe Aviar: Provincia convocó a médico de Básicas (UNVM)
Tras conocerse la confirmación del primer caso de gripe aviar en Córdoba, el Gobierno de la Provincia conformó una mesa de trabajo interdisciplinaria de la que participan la Policía Ambiental, la Secretaría de Ambiente, los ministerios de Agricultura, Salud y de Seguridad (DUAR); municipios, sector privado, representantes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la Administración de Parques Nacionales y expertos del ámbito de la academia e investigación; entre ellos el médico veterinario Fidel Baschetto, docente de la carrera de Medicina Veterinaria de la UNVM.

En relación a su participación, Baschetto, quien se desempeña como responsable del espacio curricular ‘Animales Exóticos y Fauna Argentina’, destacó la importancia que tiene el abordaje interdisciplinario de este tipo de situaciones: «La Universidad es un bastión de apoyo académico y la idea es contribuir para reunir todo el conocimiento referido a esta temática, ya que si bien para Córdoba es una enfermedad nueva, no lo es para la humanidad”.
Se trabaja en una vacunación
El docente comentó que actualmente se está trabajando en una “vacunación para la población aviar”, no sólo para las granjas avícolas, sino para las aves que se crían traspatio. Sin embargo, advirtió que “no será una tarea fácil”, ya que si bien a las granjas comerciales pueden identificarlas porque hay un registro, será más complejo la vacunación en otra población aviar de crianza doméstica. “Serían alrededor de 20 mil puntos en los que hay que intervenir”, informó el profesional.
Más información
En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, es importante notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la App “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.
Policía Ambiental también recepta denuncias de manera anónima a través del teléfono 0800-777-0220/ 0351-4420924, WhatsApp 351-3108709, email policia.ambiental@cba.gov.ar, a través de Ciudadano Digital o vía web.

