Las señales educativas y la plataforma pública presentan herramientas para celebrar la Independencia desde la virtualidad. Prepararon programación especial para la conmemoración de este 9 de julio.
Las señales educativas y culturales Encuentro, Pakapaka y la plataforma Contar están presentando programación destacada.
Herramientas para celebrar la Independencia
Canal Encuentro propondrá una programación especial para su pantalla. Esta serie de programas se presentarán en diálogo con las aulas de las escuelas argentinas: un aporte para las chicas y los chicos que están cursando en las distintas modalidades.
Programará las series Historia de un país y Años decisivos, con el capítulo dedicado a 1816.
El primero tiene una duración de 1:53 minutos (en YouTube) y se emitirá durante todo el día intercalado en la programación. Los principales procesos económicos, políticos, sociales y culturales de nuestro país, desde sus inicios hasta su historia más reciente.
El segundo, en tanto, será otro documental de 11 minutos (en YouTube). Se emitirá durante todo el día intercalado en la programación. El historiador Gabriel Di Meglio presenta una descripción profunda de acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales en los que todo pareció cambiar.
Seguimos Educando – Canal Encuentro
6° y 7° grado. La pregunta de la semana: “¿Qué independencia se celebra el 9 de Julio?» Lunes a viernes a las 9 de la mañana.
Secundaria ciclo básico. La pregunta de la semana: “¿Por qué quisimos ser independientes?” Historia y ESI. Lunes 12 de julio a las 11.
Secundaria orientada. La pregunta de la semana: “¿Qué papel tuvieron la imprenta y los periódicos en el proceso de Independencia?”. Lunes 12 de julio a las 14.
Pakapaka
En la señal infantil Pakapaka, el viernes 9 de julio, se podrán ver los capítulos de la serie de animación La asombrosa excursión de Zamba en la Casa de Tucumán (14 y 20 horas) y La asombrosa excursión de Zamba al Centro Cultural Kirchner (11, 18 y 22), con el capítulo dedicado a la cantora tucumana Mercedes Sosa.
Seguimos educando – Pakapaka
Primer grado: la semana del 9 de Julio estará centrada en ubicar a los chicos y chicas en la época colonial, mostrando aspectos básicos de la vivienda, los medios de transporte, la comunicación, el comercio, acompañando la información con imágenes ilustrativas.
Segundo y tercer grado: a partir de la pregunta “¿Viajar siempre fue igual?”, se indagará acerca de las formas de viajar desde Buenos Aires hasta Tucumán en tres momentos históricos diferentes: en 1816, en 1916 y en la actualidad.
Cuarto y quinto grado: a través del libro El espejo africano, de Liliana Bodoc, se establecerá un puente con Ciencias Sociales para reponer algunas cuestiones vinculadas al periodo de guerras de la independencia, que es el contexto en el que se desarrollará la historia.