Ya están en funciones los y las integrantes del Gabinete de las Infancias de Villa María. La lista que se impuso en la elección de Intendente y Vice la integraron Máximo Deulofeu (Centro Educativo José Ingenieros) y Mia Avendaño (Escuela Dr. José Bianco).
Las propuestas que catapultaron a estos estudiantes en el máximo escaño dentro del programa “Ahora las Infancias” oscilan entre la capacitación en lenguas de señas, campaña de concientización para la defensa de animales y plantas y más playones deportivos y mejoras de las plazas que hagan, o busquen morigerar, el intensivo uso del teléfono celular.
Infancias hoy, dirigentes mañana
“Me siento muy feliz que me apoyen mis compañeros, mi familia, la escuela y el consejo que me ayudo a armar las propuestas”, dice Deulofeu a Villa María Educativa.
Máximo, a su vez, referencia en sus propuestas querer una ciudad más inclusiva para las infancias “por eso propongo que se enseñe lengua de señas mediante talleres, para que todos estemos preparados para comunicarnos” y “además, quiero una ciudad más comprometida con los animales y las plantas” y propuso una campaña de difusión “con confección de afiches para aquellos que no los respeten, ya sea por dañar un árbol o maltratar a un animal, tomen conciencia del daño que provocan”.
Mia: “Contenta, alegre y afortunada”
Mia Avendaño, por su parte, le confía a este portal: “Me siento muy contenta, alegre y afortunada, de que los niños de las escuelas me hayan votado”.
“Quiero una ciudad más recreativa, con más juegos en las plazas, con más playones para (hacer) deporte y tener más canchas de fútbol para niños y niñas de la ciudad para que no siempre estén con el celular”, enfatiza.
No olvida su territorio y anuncia que trabajará “para que en el barrio Las Playas, donde vivo, hay muchos juegos (en la plaza) viejos y oxidados. Ahí, lastimosamente, van muchos niños y no pueden utilizarlos: para eso sería bueno restaurarlos y agregar nuevos”.

