El Ministerio de Educación realizó la convocatoria de Proyectos Escolares de Innovación Educativa (PiE) 2024. Dentro de las 1.724 instituciones educativas que se presentaron fueron seleccionados cuatro ideas de docentes del Colegio Nacional de Villa María: entornos digitales, titulación de estudiantes, participación estudiantil intrainstitucional y una acción integral de inglés.
La cartera educativa recibió un total de 2.062 proyectos (Resolución 005/2024), de los cuales 142 corresponden a Educación Inicial y modalidades; 361 a Educación Primaria y modalidades; 1.040 a Educación Secundaria y modalidades; 104 a Educación Superior y 415 son interinstitucionales (y en los que participaron 649 centros educativos y 101 instituciones de la sociedad: municipios, comunas, centros de salud, etcétera).
Innovación educativa
Cada uno de los proyectos recupera y sistematiza las experiencias realizadas en los últimos años por las instituciones educativas de los distintos niveles y modalidades, a la vez que proyecta en el ciclo lectivo en curso los desafíos que se presentan en el marco de la política educativa.
Con el dictamen de aprobación, las instituciones y responsables de los PiE están en condiciones de avanzar sobre las etapas de ejecución, corte evaluativo y socialización. Asimismo, el cronograma de trabajo continúa con el acompañamiento a las instituciones por parte de los equipos técnicos de la Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación.
Colegio Nacional
En el marco de las presentaciones, dos de esos proyectos son pertenecientes a docentes del Colegio Nacional fueron seleccionados: “Producciones multimedia que trascienden la formación profesional” y “Terminalidad de la escuela secundaria”. El primero es de autoría de la profesora Romina Conti y la segunda seleccionada pertenece al docente Marcelo Zona.
El proyecto de Soria detalla que su colegio tiene “la necesidad de reorganizar la convivencia escolar y reconstruir los vínculos que se ven afectados y atravesados por situaciones que se originan en entornos digitales”, por ello “promueve un análisis reflexivo, crítico… en relación a las tecnologías de la información”.
El de Zona, en tanto, trata sobre un proyecto institucional donde los destinatarios son los y las estudiantes promociones 2020, 2021, 2022 y 2023 que, habiendo cumplido con la cursada, aún no han obtenido la titularización ya que adeudan materias. Por ello, se pretende generar un espacio que posibilite a las y los jóvenes a la culminación teniendo en cuenta la importancia que adquiere “la legitimización de la educación obligatoria para la inserción en el mundo laboral y/o de estudios superiores”.
Participación estudiantil y «pictorietas»
Los restantes proyectos, por su parte, pertenecen a los y las docentes: María Florencia Mercadal y a integrantes del Departamento de Inglés: Martín Strubia, María Bidone, Laura Sánchez y Analía Izquierdo.
El de Mercadal hace referencia a «estimular la identificación institucional de los estudiantes del Nacional, a través de la organización y participación de una competencia sana, interdisciplinaria entre cursos, potenciando las destrezas y habilidades de los distintos espacios curriculares«.
El de inglés, en tanto, se basa «en el desarrollo de competencias comunicacionales a través del uso de fotos-collage a fin de describir acciones o situaciones de la vida cotidiana. El proyecto “Pictorietas” tiene como objetivo integrar las habilidades y los contenidos de Tic e inglés,
promoviendo el aprendizaje significativo a través de un proceso integrador«.

