El Ministerio de Educación, en el marco del proceso de consulta curricular, se llevaron a cabo tres encuentros del ciclo “La escuela posible en el ámbito rural”. El objetivo fue tratar de recuperar prácticas pedagógicas que se desarrollan en las escuelas rurales y fueron destinadas a docentes, directivos y supervisores.
“Con las exposiciones se buscó reflexionar sobre las prácticas pedagógicas que se llevan adelante en la modalidad rural. Así como también favorecer la apropiación de marcos conceptuales que contribuyan a potenciar las prácticas escolares”, informó el ministerio.
“La escuela posible en el ámbito rural”
Durante los encuentros se abordaron tres ejes de análisis:
Contexto: ambiente y clima institucional. A cargo de los disertantes Diego Juárez Bolaños de México, Alicia Olmos, Olga Záttera y Cintia Ramón de Argentina.
Sentido: currículum, saberes y prácticas.Trayectorias escolares. Con la participación de Holda Espino (México) y Mónica Escobar (Argentina).
Evolución: relaciones con las familias y comunidad. A cargo de los especialistas Federico Zuliani y Joaquin Ambroggio (Argentina). También, se presentaron dos experiencias de escuelas cordobesas que actúan como ejemplo de vinculación con el desarrollo local, se trata del proyecto En Red, expuesto por el director del IPEM 439, Marcelo Baldassin y el proyecto “Festival del Té con Brasas”, presentado por el docente del IPEM 384 anexo Las Palmas, Fernando Montoya.
La particularidad de lo rural
El Ministro de Educación Horacio Ferreyra destacó: “El ser alumno rural, el ser docente rural, implica una particularidad. Cada uno de ustedes no se olvide que genera oportunidades y que cuando abrimos la puerta de un aula, subimos una montaña, transitamos algún camino, estamos generando ese espacio para aprender. De la mano de la conectividad viene la educación tecnológica, las ciencias de la computación y la innovación. La innovación no solamente es social sino también pedagógica”.
Estas jornadas se orientaron a recuperar prácticas pedagógicas, teniendo en cuenta el rol docente, la participación y protagonismo de los estudiantes, y la vinculación de la escuela con la comunidad y su desarrollo local.
Al cierre de estas jornadas, se puso a disposición de las comunidades educativas, una serie de materiales que surgen de la investigación educativa aplicada al ámbito rural. Los mismos se encuentran disponibles acá

